Patronales y sindicatos mantienen las discrepancias
Huelga de hostelería en Canarias en Semana Santa: negociaciones sin avances
Las patronales instan a negociar el mantenimiento del poder adquisitivo, pero dentro de la negociación colectiva
Publicada 03/04/25 18:30h

- Las patronales de hostelería han planteado a los sindicatos abrir la negociación colectiva para un nuevo convenio, pese a tener uno en vigor
- La parte sindical quiere negociar una subida salarial extraordinaria para este año, que han cifrado en el 7,45%
- En los últimos 20 años los salarios han crecido un 47,3%, mientras que el IPC provincial en ese mismo periodo lo hizo un 41,80%
Patronales y sindicatos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife mantienen este jueves las discrepancias en las negociaciones sobre condiciones laborales y económicas en hostelería, con lo que sigue adelante la huelga convocada para Semana Santa. Discrepancias que persisten tras la que será la última reunión con representantes de la patronal en la que participarán como mediadores miembros de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. Sólo en la provincia tinerfeña la hostelería emplea a 76.821 personas en los dos subsectores que lo conforman: servicios de alojamiento, con 33.633 trabajadores, y servicios de comidas y bebidas, con 43.188, según los datos de empleo registrado del Instituto Canario de Estadística (Istac), del cuarto trimestre de 2024.
Al término del encuentro Manuel Fitas, representante de Sindicalistas de Base, ha confirmado a Efe que ha sido “el tercer fracaso bienintencionado” del Gobierno de Canarias, y ha adelantado que los sindicatos no desconvocarán la huelga si no hay un acuerdo con la patronal en “todos” los puntos que figuran en el preaviso de convocatoria.
Por su parte la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel) y la Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio (AERO) de esta misma provincia, han hecho público un comunicado conjunto en el que reiteran su propuesta de abordar las subidas salariales vinculadas a la productividad y a la mejora de las condiciones de trabajo.

Manuel Fitas ha indicado en este sentido que las patronales mantienen la posición de condicionar cualquier acuerdo salarial a la apertura de los convenios colectivos, por lo que, ha añadido, los sindicatos han planteado que la huelga se ha convocado por una situación de sobrecarga de trabajo y de conciliación, entre otros motivos.
Por ello piden turnos que permitan conciliar las vidas familiar y laboral, eliminar los turnos partidos y los excesos de trabajo, así como que las plantillas se ajusten a las necesidades del servicio a los clientes, con ritmos de trabajo que no pongan en riesgo la seguridad y la salud laboral.
También reclaman la sustitución de las bajas por enfermedad, la adecuación de las categorías profesionales a las funciones que realmente se realizan, así como el uso justificado de la contratación por medio de empresas de trabajo temporal.
Si la patronal propone una revisión salarial extraordinaria para mitigar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, la huelga se podría desconvocar y abrir a continuación la mesa del convenio, pero siempre si aceptan previamente los puntos del preaviso, según ha advertido el sindicalista Manuel Fitas
Propuesta de las patronales
Ashotel y AERO han señalado que desde que se conoció el preaviso de huelga convocado inicialmente por CCOO, y al que se ha sumado esta semana la Federación Sindical Canaria -Sindicalistas de Base, FSOC, Intersindical Canaria, UGT y USO-, ven necesario abordar aspectos económicos, pero también otros que afectan a la operativa diaria de las empresas.
Para ello es necesario abrir la mesa negociadora del convenio, afirman desde ambas patronales, que, añaden, “una vez los sindicatos acepten” la apertura y constitución de la mesa, trasladarán su plataforma de reivindicaciones empresariales.
En principio, la próxima semana habrá una reunión entre representantes de las patronales y de los sindicatos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la que Manuel Fitas plantea que participen, en calidad de invitados, el resto de sindicatos de la mesa del convenio. Y ha pedido que en la provincia de Las Palmas no participen sólo UGT y CCOO, sino todos los sindicatos.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.