MarketHub Europe 2025

Gen Z: los jóvenes que redefinirán las reglas del turismo global

Los jóvenes nacidos entre 1995 y 2010 representan el 30% de la población mundial y el 40% del consumo

Publicada 06/04/25

Gen Z: los jóvenes que redefinirán las reglas del turismo global

“El libro de estrategias de venta para generaciones anteriores no funciona con la Generación Z”, afirmó Javier Cabrerizo, director de Estrategia y Transformación de HBX Group, planteando que el reto de la industria es comprender la mentalidad de estos jóvenes que hoy representan el 30% la población mundial y el 40% del consumo. En el MarketHub Europe 2025 organizado por la compañía, el directivo delineó las características de estos nuevos viajeros y dio recomendaciones para adaptarse a su demanda.

¿Qué define a los viajeros de la Generación Z?

La Generación Z está compuesta por los jóvenes nacidos entre 1995 y 2010, lo que los convierte en la primera generación nativa digital y su vida está atravesada por internet: juegan, trabajan, socializan, se informan y planifican sus viajes en línea, a través de dispositivos móviles.

Estos jóvenes pasan más de seis horas diarias con sus teléfonos, por lo que se cree que están clicando sin parar, bailando en TikTok o jugando al Fortnite, “pero es una generación extremadamente importante para nuestra economía, porque representan el 30% de la población mundial y el 40% del consumo”.

Por eso, para acercarse a ellos, lo primero que hay que hacer es quitarse los prejuicios, porque se trata de un perfil con una profunda conciencia social y medioambiental, un fuerte vínculo con los viajes, ganas de conectar con las culturas locales y disposición a gastar más por estas experiencias.

“Para esta generación las experiencias de los viajeros son más importantes que los bienes físicos. Quieren vivir experiencias nuevas y significativas. Y, lo importante, es que son auténticos y buscan gemas ocultas”, ha destacado Cabrerizo

Gen Z: así son los jóvenes que redefinirán las reglas del turismo global
Javier Cabrerizo, director de Estrategia y Transformación de HBX Group, en el MarketHub Europe 2025. Fuente: HBX Group.

La Generación Z está dispuesta a gastar hasta un 20% más si eso supone tener viajes memorables, “están impactados por el estilo de vida de los influenciadores de las redes sociales” y para ellos el lujo va de la mano de la personalización, el bienestar y la exclusividad.

El 90% utiliza redes sociales como forma de conexión y son fundamentales para la inspiración. Sin embargo, aunque comienzan la planificación en plataformas digitales como blogs, TikTok o Instagram, valoran los servicios personalizados de los agentes de viajes porque “quieren sentirse cuidados, seguros y atendidos”. El 60% contrata seguros de viajes.

No es casual que estos jóvenes estén abandonando el “hágalo usted mismo” en los viajes y recurran a los consejos de expertos para eliminar la complejidad de los viajes, ya que el 70% de la Generación Z reconoce sufrir altos niveles de ansiedad y viajan “como vía de escape” frente a ese sentimiento. Pero para ellos “no hay paz mental sin responsabilidad ambiental", razón por la que prefieren marcas sostenibles y eligen destinos poco explorados para reducir el impacto.

Por otra parte, “quieren una experiencia de viaje sincronizada, a través de todo el ciclo” y, por ser nativos digitales, están abiertos a nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, si eso ayuda a tener viajes más fluidos y con menos fricciones.

Claves para entender a la Gen Z, los jóvenes que cambiarán los viajes
Javier Cabrerizo dio cinco recomendaciones para redefinir la estrategia y llegar al viajero de la Generación Z. Fuente: Hosteltur.

Cinco recomendaciones para atender la demanda de la Generación Z

Tras preguntarse si la industria turística está preparada para satisfacer las necesidades de estos nuevos viajeros, Javier Cabrerizo enumeró cinco recomendaciones:

  1. Ofrecer una experiencia conectada, sin interrupciones.
  2. Promover joyas ocultas, porque las experiencias únicas y locales importan cada vez más.
  3. Segmentar el producto en función de las experiencias (lujo, aventura, bienestar, viajes en solitario)
  4. Repensar la estrategia de marketing en redes sociales: “no se trata de convencer, se trata crear narrativas que inspiren”.
  5. Ser responsable y mostrar las acciones que se llevan a cabo

Taiana González

Enviada especial al Markethub Europe de HBX Group en Algarve

Más artículos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.