Plan de ampliación

Reino Unido aprueba ampliar el aeropuerto de Luton que gestiona Aena

Incluirá la construcción de una nueva terminal, nuevas instalaciones de apoyo y la mejora de los accesos en superficie.

Publicada 04/04/25 16:47h

Reino Unido aprueba ampliar el aeropuerto de Luton que gestiona Aena

El Gobierno del Reino Unido ha aprobado el plan de ampliación del aeropuerto de Londres-Luton, del que Aena posee un 51%. Aena, actual concesionaria de la infraestructura, se ha postulado para liderar la ejecución de las obras, que incluirán la construcción de una nueva terminal, nuevas instalaciones de apoyo y la mejora de los accesos en superficie.

La autorización del proyecto por parte de la ministra británica de Transporte, Heidi Alexander, después de varios aplazamientos, despeja el camino para una de las mayores transformaciones del aeropuerto. Las obras permitirán incrementar la capacidad operativa de Luton, que pasará de los 18 millones de pasajeros anuales actuales a 32 millones.

Aena, presidida por Maurici Lucena, ha mostrado su interés en ejecutar este ambicioso proyecto, lo que implicaría también la posibilidad de extender su contrato de concesión, que expira en 2032.

Reino Unido aprueba ampliar el aeropuerto de Londres-Luton gestionado Aena
Aeropuerto de Londres-Luton. Fuente: Archivo Hosteltur

La empresa española ha sido clara en su objetivo de continuar gestionando el aeropuerto, propiedad al 51% de Aena, sin necesidad de un concurso público, lo que se lograría mediante un acuerdo para prorrogar la concesión.

El proyecto se centra en ampliar el actual límite anual del aeropuerto en cuanto a número de pasajeros para pasar de 18 millones a 32 millones de viajeros para mediados de la década de 2040, lo que permitirá que su pista de aterrizaje sea utilizada por 77.000 vuelos más por año frente a 2024.

Sin embargo, aún no se ha definido el modelo de desarrollo. Una de las opciones es alcanzar un acuerdo con la actual concesionaria, Aena, para que continúe gestionando la obra, mientras que otra alternativa es abrir una licitación pública, un proceso más complejo y que podría generar demoras.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.