La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y Connecting Heads organizan la V edición
El turismo impulsa su revolución sostenible en los Traveling for Happiness
El plazo para recibir candidaturas está abierto hasta el próximo 2 de mayo
Publicada 10/04/25

El turismo sostenible ya no es una opción, es una exigencia del presente y una clave para el futuro del sector. Así lo demuestra la quinta edición de los Premios Traveling for Happiness, impulsados por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), en colaboración con Connecting Heads, que, en la pasada edición, batieron el récord de participación y, ésta, han estrenado nueva categoría para reconocer el papel fundamental que juega el turismo en la conservación de los ecosistemas naturales.
“Estamos viendo un gran interés por parte de entidades turísticas que apuestan firmemente por la sostenibilidad. Cada año observamos mayor compromiso y creatividad”, destaca Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la AEHM. En 2024, se recibieron 40 candidaturas, una cifra ya significativa. Este año, las previsiones apuntan aún más alto, con el aumento del interés y la ampliación de las categorías como motor de crecimiento, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Quinta edición de los Premios Traveling for Happiness, con novedades.
De hecho hay una nueva categoría, "Preservación de fauna y flora", que, según ha explicado la vicepresidenta ejecutiva de AEHM, “responde a una necesidad creciente en el sector: reconocer el papel fundamental que juega el turismo en la conservación de los ecosistemas naturales. Ha llegado a propuesta, nada menos, que de National Geographic (contamos en el jurado de este año con Javier Zori, el director de Viajes de la revista). Queremos premiar proyectos que contribuyan activamente a la protección del medioambiente y la biodiversidad”.

Y es que, como ha recalcado, “la evolución en estos cinco años ha sido muy notable, con candidaturas que han ganado en madurez y ambición. Al principio algunas iniciativas se centraban en cambios operativos, mientras que ahora encontramos proyectos con una visión más a largo plazo, integrando la sostenibilidad en su estrategia de negocio y considerándola un pilar fundamental en la planificación empresarial”.
El papel más destacado lo desempeña el jurado que, en palabras de Mar de Miguel, “está compuesto por expertos de reconocido prestigio en el ámbito turístico, empresarial, medioambiental, gastronómico, cultural o de la salud, en consonancia con las ocho categorías con las que contamos. Lo que los une es su compromiso con un turismo más responsable y su conocimiento profundo del impacto positivo que pueden generar las buenas prácticas en el sector. Además, su diversidad de perfiles aporta una visión amplia y equilibrada en la evaluación de las candidaturas”.
Evolución de las candidaturas
Unas candidaturas que, en opinión de Ferrán Adriá, líder de El Bulli Foundation y miembro del jurado de los Traveling for Happiness, “muestran, año tras año, el magnífico nivel de excelencia en el sector turístico en su defensa y transmisión de valores de conciencia social y medioambiental”. Precisamente para Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, “lo más relevante ha sido la evolución de las candidaturas en diversidad, enfoque y alcance, abordando desafíos como sostenibilidad, inclusión social y preservación cultural, esenciales para asegurar un turismo más responsable”.
Coincide así con Alicia Torrego, directora de la Fundación Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y, como el resto, jurado de los Premios Traveling For Happiness, quien ha constatado cómo “en las candidaturas recibidas en las últimas ediciones se puede observar un compromiso creciente con la sostenibilidad, reflejado ya no sólo en sistemas de gestión ambiental o minimización del impacto, sino en propuestas innovadoras en el uso de recursos de proximidad o de puesta en valor de los recursos naturales”.
Por su parte Stuart Greif, director de Estrategia, Innovación y Operaciones de Forbes Travel Guide, se ha mostrado satisfecho de que “AEHM esté ejerciendo un liderazgo excepcional y adoptando una visión integral y holística sobre lo que implica un turismo responsable, sostenible y regenerativo. El reconocimiento de los Traveling for Happiness Awards a iniciativas tan diversas demuestra cómo la comunidad turística está innovando y generando un impacto real. Estoy sumamente impresionado por la amplitud y profundidad de las candidaturas, así como por las múltiples formas en las que las empresas están elevando los estándares y generando un cambio tangible”.
El papel de las empresas turísticas, en especial de las hoteleras
No en vano, como ha afirmado Teresa Sapey, fundadora y CEO del estudio de arquitectura, interiorismo y diseño Teresa Sapey+Partners, “los hoteles se han convertido en verdaderos íconos de gastronomía, cultura y estilo de vida. Ofrecen experiencias únicas no sólo para el viajero, también para el ciudadano”. Por ello Javier Zori, director de Viajes National Geographic, espera encontrar “proyectos que miren a largo y medio plazo y que hagan partícipes a los huéspedes como una experiencia de ocio más”.
Y es que las empresas turísticas, según ha señalado Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, “deben integrar la sostenibilidad en su estrategia, innovar para reducir el impacto ambiental y fomentar una cultura comprometida, lo que también implica capacitación interna, mejorando así su competitividad y reputación en el mercado global”.

En esta misma línea Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, ha manifestado que “es relevante la profesionalidad y el compromiso con que se abordan las iniciativas de sostenibilidad y RSC (Responsabilidad Social Corporativa), con un carácter estratégico y, por lo tanto, integradas en la visión del negocio en beneficio de la reputación de las marcas y de su relación con sus públicos externos e internos”.
Pero la aplicación de los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) en la operativa de las empresas requiere asimismo, como ha detallado Juan Carlos Delrieu, responsable de la Oficina Ambiental, Social y de Gobernanza del Banco de España, “un equipo directivo comprometido y prácticas que respeten el entorno y la comunidad, digitalicen la experiencia del cliente, involucren a los huéspedes en prácticas sostenibles, reduzcan el desperdicio de alimentos, eduquen al personal en sostenibilidad y divulguen sus esfuerzos con métricas estandarizadas”.
¿El sector aprueba en conciencia sostenible?
Teresa Sapey no tiene ninguna duda: “Ya no existe proyecto de alto nivel sin ser totalmente sostenible en su desarrollo y ejecución. La sostenibilidad es parte intrínseca de la buena arquitectura contemporánea”. En este sentido Ferrán Adriá también ha querido destacar cómo “el sector ha sabido superar un momento muy delicado a nivel mundial como fue la pandemia, entendiendo la importancia de llevar a cabo una buena gestión hacia dentro y fuera de las empresas y mirando al futuro con estrategias de gran nivel y respeto por el mundo en el que vivimos”.
Juan Abarca, por su parte, confirma que “las empresas turísticas avanzan en sostenibilidad, pero deben integrar estas acciones en su estrategia central. Reducir la huella de carbono y gestionar recursos eficientemente mejora su reputación y competitividad. La sostenibilidad debe ser un compromiso estratégico, no sólo una tendencia, para impactar a largo plazo”. Evelio Acevedo considera asimismo que “existe una total convicción de que la sostenibilidad es un factor clave, tanto por la concienciación de la sociedad como por la optimización del uso de los recursos naturales y económicos”.
Y aunque Zurab Pololikashvili cree que “el turismo reconoce que la sostenibilidad es esencial para su futuro, aún hay áreas de mejora, especialmente en integración y medición del impacto. Seguimos impulsando estrategias para un turismo más responsable y sostenible a nivel global”. Stuart Greif también ve áreas de mejora, ya que “los consumidores necesitan que la industria tome la iniciativa y facilite la comprensión y el acceso a opciones sostenibles al reservar y durante sus viajes. Si bien los viajeros desean generar un impacto positivo, muchas veces no saben cómo, por lo que es esencial brindarles las herramientas necesarias para lograrlo”.
Javier Zori apunta al mismo talón de Aquiles: “La conexión entre todas las iniciativas con el huésped fiel y el potencial cliente, si bien es un sector que abandera la sostenibilidad con honestidad y con ideas muy rompedoras. El desafío es convertir cada iniciativa sostenible en el epicentro del valor diferencial del establecimiento”.
De momento, según ha incidido Juan Carlos Delrieu, “el turismo en España no sólo se adapta a las preocupaciones de los clientes, sino que también ha tomado una conciencia propia”. Y es que, según ha concluido Alicia Torrego, “a pesar de las dificultades que entraña reducir la huella ecológica del turismo, se está haciendo un gran esfuerzo por avanzar en ello. Los proyectos de adaptación a los impactos derivados del cambio climático serán una prioridad para el sector en los próximos años. Es una prioridad para nuestro país si queremos mantener la competitividad de nuestros destinos turísticos”.
Los nueve expertos que han analizado la sostenibilidad del sector, sus oportunidades y desafíos, integran el jurado que fallará los Premios Traveling for Happiness el próximo 28 de mayo, para el 2 de junio anunciar los ganadores