Fondos europeos Next Generation
Los 55 planes de sostenibilidad turística en Cataluña, al 48%
Los planes supondrán una inversión superior a los 200 millones de euros en todo el territorio catalán
Publicada 08/04/25

El grado de ejecución presupuestaria de los 55 planes de sostenibilidad turística en Cataluña, que cuentan con una inversión superior a los 200 millones de euros en todo el territorio, alcanza actualmente el 48,3%. Este porcentaje supera lo exigido por la Unión Europea, según ha informado el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat.
206 millones de euros de fondos Next Generation para proyectos turísticos en Cataluña
En la actualidad, Cataluña coordina y gestiona 206 millones de euros de los fondos europeos Next Generation que financian la cincuentena de proyectos turísticos presentados por entes locales.
En estos momentos, el grado de cumplimiento presupuestario de los planes se sitúa en el 48,3% y el plazo máximo de ejecución del programa es hasta mediados de 2026.
El conseller Sàmper explicó que "la colaboración público-privada debe ser nuestro motor, entre todos debemos hacer posible un turismo con los estándares de calidad que queremos".
Por su parte, el ministro Hereu ha destacado que "los planes de sostenibilidad turística en destino contribuyen a revalorizar el patrimonio cultural y natural de nuestro país".
El ministro añadió que "Cataluña ha recibido inversiones en turismo por más de 340 millones de euros en los últimos años para 227 proyectos relacionados con turismo de digitalización, sostenibilidad y patrimonio".

Los 55 proyectos en marcha
Los 55 proyectos se enmarcan en el Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en los Destinos del Ministerio.
"Con su puesta en marcha, los destinos turísticos catalanes hacen una contribución importante a la lucha contra el cambio climático, con un enfoque especial en la mejora de la eficiencia energética, en la movilidad sostenible y en la transición verde de la actividad turística", según ha informado la Generalitat.
La transformación digital, la mejora de la competitividad, la desestacionalización, la diversificación, la descentralización y el aumento del gasto turístico son otros retos a los que se quiere hacer frente con estos planes.
Los proyectos que actualmente están en marcha en Cataluña son:
- Ayuntamiento de Amposta: plan de sostenibilidad turística del destino Amposta.
- Ayuntamiento de Girona: plan de sostenibilidad turística del destino Girona.
- Ayuntamiento de la Vall de Boí: patrimonio Mundial, accesibilidad universal.
- Ayuntamiento de Lloret de Mar: plan de sostenibilidad turística del destino Lloret de Mar.
- Ayuntamiento de Manresa: destino del Camino Ignaciano.
- Ayuntamiento de Roses: plan de sostenibilidad turística del destino Roses.
- Ayuntamiento de Salou: plan de sostenibilidad turística del destino Salou.
- Ayuntamiento de la Ràpita: Rótula Delta.
- Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols: la Costa Brava Creativa.
- Ayuntamiento de Santa Susanna: reordenación del frente marítimo y playas inteligentes.
- Ayuntamiento de Vila-Seca: Vila-seca, destino sostenible – Cal·lípolis Next Generation.
- Consejo Comarcal del Berguedà: una nueva mirada al Llobregat, el río más trabajador del mundo.
- Consejo Comarcal del Ripollès: plan de sostenibilidad turística del destino Ripollès.
- Consejo Comarcal de la Garrotxa: plan de sostenibilidad turística del destino Garrotxa.
- Consorcio Segre Rialb: destino náutico de interior.
- Consorcio Vías Verdes de Girona: plan de sostenibilidad turística de las Vías Verdes de Girona.
- Diputación de Barcelona: recuperación de vías fluviales para un turismo sostenible.
- Diputación de Lleida: Naturalmente Lleida.
- Diputación de Tarragona: extensión de la Vía Verde al Parque Nacional Delta del Ebro.
- Ayuntamiento de Banyoles: Banyoles Ciudad del Agua.
- Ayuntamiento de Tortosa: Tortosa, el pasado es una aventura.
- Ayuntamiento de Barcelona: Plan de sostenibilidad turística en destino Barcelona.
- Ayuntamiento de Figueres: Conversión del centro histórico de Figueres en una experiencia turística integral, sostenible y competitiva.
- Ayuntamiento de Igualada: Plan de sostenibilidad turística Igualada 2023-2025.
- Ayuntamiento de la Pobla de Segur: La Pobla de Segur, naturaleza y turismo activo sostenible.
- Ayuntamiento de Lladorre: Turismo deportivo de alta montaña 365 días.
- Ayuntamiento de Tarragona: Tarragona, entre azul y verde.
- Consejo Comarcal de la Conca de Barberà: Creación del recorrido GR175 La Ruta del Cister a pie y en BTT.
- Consejo Comarcal de la Selva: Plan de sostenibilidad turística, la Selva interior.
- Consejo Comarcal del Alt Penedès: Penedès ciclable, una oportunidad transformadora para un destino rural vitivinícola.
- Consejo Comarcal del Pallars Sobirà: Bike Natura- Aventura Pallars Sobirà.
- Consejo Comarcal del Vallès Occidental: El río, tejiendo hilos de vida.
- Consorcio de Políticas Ambientales de las Tierras del Ebro (COPATE): Espacios naturales de la Reserva de la Biosfera de las Tierras del Ebro.
- Diputación de Barcelona: Espacios naturales y turismo sostenible, una oportunidad para la provincia de Barcelona.
- Mancomunidad de municipios para la promoción de las pistas de esquí nórdico: "Todo Nórdico". Plan de sostenibilidad turística de los destinos de esquí nórdico de Cataluña.
- Mancomunidad de Iniciativas para el Desarrollo Integral del Territorio (MIDIT): Plan de sostenibilidad turística "Tierras de Mestral, Outdoor Park de la Costa Daurada".
- Ayuntamiento de Begur: Smart Tourism Mobility.
- Ayuntamiento de Cadaqués: La perla sostenible del Mediterráneo.
- Ayuntamiento de Cambrils: Villa marinera sostenible.
- Ayuntamiento de l'Ametlla de Mar: La cala más natural.
- Ayuntamiento de l'Escala: L'Escala, mar de Empúries.
- Ayuntamiento de Castelló d'Empúries: Dos almas de cultura, naturaleza y deporte.
- Ayuntamiento de Salou: Consolidación de un destino turístico sostenible, inteligente, inclusivo, accesible y activo.
- Ayuntamiento de Sitges: Plan de sostenibilidad turística del destino Sitges.
- Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú: Vilanova cromática: verde, azul y naranja.
- Ayuntamiento de Calella: Optimización de la gestión hídrica, adecuación del litoral y transformación inteligente.
- Ayuntamiento de Deltebre: Rótula, red de movilidad sostenible en el Delta del Ebro. Fase 1 - etapa 2 y 3: Paseo del Carrilet y Hub del Maset.
- Ayuntamiento del Vendrell: El Vendrell, ciudad de la música.
- Ayuntamiento de Palafrugell: Palanca para la mejora del modelo turístico.
- Ayuntamiento de Palamós: Impulso del turismo sostenible, cohesión territorial y ecomovilidad en el litoral de Palamós.
- Ayuntamiento de Vila-seca: Cal·lípolis, el equilibrio sostenible.
- Consejo Comarcal del Maresme: Maresme EuroVelo 8.
- Diputación de Barcelona: Costa Barcelona Delta Llobregat.
- Diputación de Girona: Riunatur: dinamización turística sostenible en espacios de baño interiores de las comarcas de Girona.
- Dirección General de Turismo – Generalitat de Cataluña: "Cataluña, tierra de sabores" (Acción de Cohesión en destino).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.