Nuevo reglamento

Ouigo, Iryo y Renfe confían en una rebaja del 40% en los cánones de Adif

En 2024 continuó la caída de precios en la mayoría de los trayectos de la Alta Velocidad

Publicada 08/04/25

Ouigo, Iryo y Renfe confían en una rebaja del 40% en los cánones de Adif

Renfe, Iryo y Ouigo, las tres compañías que actualmente compiten en la alta velocidad ferroviaria en España, se encuentran a la espera de que Adif confirme un nuevo reglamento de los cánones que les cobra, que podría aliviar sus costes de operación.

Las empresas confían en una reducción sustancial -hasta del 40% en algunos casos- sobre los costes elegibles que se aplican por el uso de la infraestructura, lo que tendría un impacto directo en sus cuentas y en la continuidad de sus políticas de precios, según publica Cinco Días.

El borrador del reglamento, publicado en diciembre por Adif y Adif Alta Velocidad, aún debe pasar el filtro de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y del Consejo de Estado. La revisión llega en un momento clave para el sector, que desde la liberalización del mercado en 2021 acumula unas pérdidas conjuntas que superan los 600 millones de euros, a pesar del aumento de la demanda y la guerra de precios que ha beneficiado al usuario final.

Ouigo, Iryo y Renfe confían en una rebaja del 40% en los cánones de Adif
Las tres compañías que compiten en la alta velocidad ferroviaria, Renfe, Iryo y Ouigo. Fuente: Archivo Hosteltur

Los cánones actuales se componen de dos partes: los costes elegibles, vinculados directamente al tráfico ferroviario, y los recargos, puede añadirse cuando el mercado es capaz de digerirlo y ayuda a que Adif recupere parte de los costes no elegibles, como el financiero o el de la reposición de las infraestructuras.

La CNMC ya había advertido sobre la necesidad de revisar la metodología de cálculo de estos costes, tras detectar una transferencia excesiva hacia las operadoras. Además, el nuevo reglamento incluye novedades como la diferenciación por horarios y días de operación, el número de plazas por tren y recargos por cancelación de capacidad adjudicada.

Se espera una reducción de la primera partida en comparación con los cánones que están en vigor, marcados por el reglamento de 2024 y que va a ser enmendado. También el estreno del test de mercado, tal y como ordena la Ley del Sector Ferroviario, con el que se analiza la capacidad de las operadoras para asumir los recargos.

En paralelo, un informe reciente de la CNMC confirma que en 2024 continuó la caída de precios en la mayoría de los trayectos, con descensos de hasta un 10% en rutas como Madrid-Alicante o Madrid-Sevilla. Las compañías defienden la aplicación del test de mercado y el análisis basado en la capacidad del operador eficiente medio para soportar la presión tarifaria.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.