El futuro del modelo turístico
Hereu defiende limitar la oferta turística para influir sobre la demanda
El ministro pone como ejemplo moratorias, tasas turísticas o límites de acceso a determinados espacios
Publicada 07/04/25 16:43h

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido este lunes en Mallorca la necesidad de "tomar decisiones" con el propósito de limitar y mejorar la oferta turística en España y en las Islas Baleares, y apostar por la calidad frente a la masificación.

Jordi Hereu: "Poner límites a la oferta es una magnífica manera de influir sobre la demanda"
Con ocasión de una visita a Magaluf, el ministro ha apostado por "conformar límites" a la oferta turística como herramienta clave para diversificar el modelo económico, reducir la concentración en determinadas zonas y convertir el turismo en una "auténtica fuente" de riqueza, pero también de bienestar para los residentes.
"Poner límites a la oferta es una magnífica manera de influir sobre la demanda", ha señalado Hereu, quien ha comentado a los periodistas que el crecimiento global del turismo es una tendencia imparable, por lo que la clave está en que las instituciones, los gobiernos autonómicos y los ayuntamientos actúen para ordenar y mejorar la calidad del sector.
"Las Islas Baleares y Cataluña son territorios pioneros en este debate, ya se ha hablado de moratorias, tasas turísticas o límites de acceso a determinados espacios. Lo que ahora toca es sentarse, dialogar y tomar decisiones valientes", ha sostenido.
En este contexto se ha referido al "atractivo" de España como destino, al igual que las Islas Baleares, si bien la riqueza económica que supone también debe conllevar "bienestar" para los ciudadanos, ha insistido.

Desestacionalización del turismo
Hereu ha valorado las políticas que se están desarrollando en Baleares para alargar la temporada.
Se trata, ha considerado, de pasar de un modelo concentrado y temporal a uno que genere prosperidad durante todo el año, en todo el territorio y que sea socialmente percibido como impulsor de riqueza y bienestar.
El ministro ha recordado que la clave está en no quedarse pasivos ante las dinámicas del mercado y ha instado a los gobiernos autonómicos y locales, que son los que mejor conocen la realidad de cada destino, a desplegar "políticas públicas activas" en favor de la calidad.
El Gobierno de España "siempre estará para ayudar" a las administraciones autonómicas y locales para tomar decisiones, ha asegurado.
Hereu ha mantenido este lunes en Palma un encuentro con el sector empresarial y sindical, en el que ha apostado por un cambio de modelo turístico dirigido hacia la triple sostenibilidad: económica, social y medioambiental.
El debate turístico en Baleares es "muy importante" porque "crea tendencia en España", como lo fue en su día la aprobación de la ecotasa, ha recordado el ministro, que también se ha referido a la importancia de la diversificación económica de esta comunidad para no depender exclusivamente del turismo, lo que constituye un reto, ha apostillado.
Derribo de dos viejos hoteles en Calvià
Por otro lado, el Ayuntamiento de Calvià llevará a cabo el derribo este año de dos hoteles del municipio dentro de su plan de esponjamiento turístico, ha explicado este lunes el alcalde, Juan Antonio Amengual.
Se trata del hotel Teix de Magaluf y del antiguo Hostal Colón de Peguera, ha concretado el alcalde, que ha resaltado que son las dos primeras demoliciones de establecimientos turísticos en Calviá en lo que va de siglo.
La compra de ambos establecimientos y su demolición suponen un gasto que ronda los 6 millones de euros.
Los inmuebles han sido adquiridos con fondos aportados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea, gestionado a través de la Conselleria de Turismo del Govern balear.
Amengual ha apostado por la recuperación de espacios públicos en zonas maduras, una iniciativa que lleva paralizada más de dos décadas.
El alcalde ha informado de ambos derribos con ocasión de la visita este lunes a Magaluf del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que ha visitado la reforma del Paseo de Magaluf que se está realizando principalmente con fondos europeos.
La primera fase, valorada en 4,7 millones de euros, finalizará a principios del mes de mayo y en 2026 concluirá la segunda, cuyo coste asciende a 3 millones.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.