Infografía elaborada con datos del Ranking Hosteltur y el INE

Hoteles de cadena en España: la realidad de un vistazo

¿Mercado atomizado o concentrado? Las dos caras de la moneda

Publicada 14/04/25

Hoteles de cadena en España: la realidad de un vistazo

Mucho se habla del futuro de los hoteles independientes en España, de esos establecimientos individuales que son gestionados por el propietario y que se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y exigente tecnológicamente. Los datos del 2024 del Ranking Hosteltur y las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestran que efectivamente existe una atomización en cuanto al volumen de propietarios, pero no en capacidad. Si el foco se pone en el número de habitaciones, la realidad cambia completamente porque ocho de cada diez forman parte de alguna de las 314 cadenas hoteleras que operan en el país, ya sean grandes, pequeñas o internacionales.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

La siguiente infografía fue elaborada con datos del INE y con información del Ranking Hosteltur de grandes cadenas con presencia en España, el de pequeñas cadenas (menos de 1.000 habitaciones) y el de cadenas internacionales con hoteles en España.

¿Qué dicen los números?

En España hay un total de 14.613 establecimientos hoteleros (hoteles y hostales) que alcanzan las 743.600 habitaciones, según los datos de la Coyuntura Turística Hotelera del INE.

Por otra parte, las diferentes publicaciones del Ranking Hosteltur confirman que en el país hay, al menos, 314 cadenas hoteleras, con 3.885 hoteles y 587.270 habitaciones. Vale aclarar que denominamos cadena a las compañías que tienen más de un hotel, y las dividimos en grandes y pequeñas, dependiendo el número de habitaciones (más o menos de mil).

Teniendo en cuenta esto, se desprende que en España hay un total de 10.728 establecimientos y 156.330 habitaciones independientes.

Todo esto significa que aunque solo el 26,6 % de los hoteles en España pertenecen a una cadena, concentran el 79% de las habitaciones del país. Las grandes cadenas tienen el 54,48% de las habitaciones, los independientes el 21,02%, las extranjeras el 15,65% y las pequeñas tienen el 8,85% del total.

La razón del crecimiento de las cadenas hoteleras

Analizando la evolución de crecimiento de las 20 cadenas españolas más grandes de España en el período 2013-2024, se confirma la tendencia hacia la consolidación en número de habitaciones, tras ir incorporando a la cartera pequeñas cadenas u hoteles independientes.

Esto se debe, como ha comentado a HOSTELTUR noticias de turismo Carolina Justribo, Directora de Ventas para España, Portugal e Irlanda de BWH Hotels, a que “a un hotel independiente le cuesta atraer al mercado internacional, que es el que está gastando y llenando hoteles. No pueden hacerlo solos, no tienen pulmón suficiente, ni el capital humano para poder atraer todo ese mercado”. Sin embargo, las cadenas, “sea por franquicia o gestión, tienen esa capacidad, traen marca, estándares, tecnología y un equipo global de ventas”.

Además, en el caso de las grandes, principalmente internacionales, cuentan con un fuerte poder de distribución gracias a los programas de fidelización.

Tamaño medio de los hoteles

Los hoteles de cadena tienen de media 151,2 habitaciones por hotel, mientras que los hoteles independientes cuentan con 10,7 cuartos por establecimiento. Es decir, que los de cadena son 14 veces más grandes.

El menor tamaño, sin embargo, permite a muchos hoteles independientes orientarse a nichos concretos, con propuestas de tipo boutique y experiencias más personalizadas. Esta especialización constituye uno de sus principales valores diferenciales.

Según el "Observatorio de la Hotelería Independiente en España, impulsado por Keytel y Braintrust, estos establecimientos independientes suelen tener una mejor valoración por parte de los clientes gracias a su atención al detalle y porque los huéspedes perciben que reflejan mejor la identidad del destino, frente al alojamiento estandarizado de las cadenas.

Si bien el sector hotelero muestra una progresiva concentración, los alojamientos independientes siguen ocupando un lugar relevante. Su permanencia dependerá, en gran medida, de su capacidad para profesionalizarse y aprovechar sus atributos diferenciales como elemento de valor frente a la oferta homogénea.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.