Innovación

El aeropuerto de Madrid, el primero con conducción remota en sus fingers

Madrid-Barajas ha pasado de la conducción in situ de sus 129 pasarelas, a una conducción en remoto desde tres centros de control

Publicada 08/04/25 15:09h

El aeropuerto de Madrid, el primero con conducción remota en sus fingers

El vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, ha anunciado que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas es ya el primer gran aeropuerto del mundo en disponer de conducción en remoto de todas sus pasarelas de embarque, los conocidos como fingers.

Una iniciativa que demuestra que la empresa aeroportuaria es pionera en iniciativas de innovación, claves para las infraestructuras, porque “nos permiten anticiparnos a las demandas de los pasajeros”. Marín ha recordado que Aena compatibilizará el constante avance en los procesos innovadores con una ola inversora histórica: “Aena va a abordar en los próximos años el programa de inversiones en aeropuertos más importante de Europa y del mundo.

En España, por ejemplo, el esfuerzo se verá reflejado en algunos de nuestros principales aeropuertos como Madrid, Barcelona, Alicante, Tenerife o Málaga". Y ha concluido que “ninguna expansión aeroportuaria, ni crecimiento del tráfico, ni siquiera la implementación de nuevas ideas comerciales, serán posibles sin una apuesta clara por la sostenibilidad”.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha convertido en el primer aeropuerto del mundo en implantar la conducción en remoto de las pasarelas de embarque y desembarque de pasajeros en la totalidad de sus instalaciones. Este hecho sitúa a Aena a la vanguardia del sector, como primer gestor aeroportuario del mundo que introduce la conducción en remoto en una infraestructura de esta envergadura, que dispone de 129 pasarelas de embarque.

El aeropuerto de Madrid, el primero con conducción remota en sus fingers
El vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín. Fuente: Archivo Hosteltur

El sistema, que ha sido desarrollado por TK Airport Solutions, empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento y operación de pasarelas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se ha introducido de forma paulatina, tanto en la fase de instalación de equipamiento como en la puesta en servicio. Esta última, desarrollada entre junio de 2024 y febrero de 2025, ha contado con la colaboración de las compañías aéreas y agentes handling.

Con este adelanto, el Aeropuerto ha pasado de la conducción in situ de sus 129 pasarelas de conexión y desconexión de aeronaves con el edificio terminal a una conducción en remoto desde tres centros de control ubicados de forma estratégica en las Terminales T123, T4 y T4S.

En cada uno de estos centros se realiza la operativa correspondiente a su terminal, si bien todas las pasarelas se pueden controlar desde cualquier estación y desde cualquiera de los 17 puestos de control distribuidos en las mismas, lo que supone un valor añadido en caso de incidencias. La operativa de conducción en remoto está aprobada por la Agencia de Seguridad Aérea (AESA) y cuenta con procedimientos de contingencia.

Junto a las mejoras operativas, la implantación de esta nueva tecnología introduce también innumerables beneficios que mejoran la calidad del servicio, aportando mayor flexibilidad, eficiencia, eficacia y seguridad.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.