Todos los caminos llevan a Roma
Semana Santa: dime de qué comunidad eres y te diré dónde viajarás
Publicada 10/04/25

- Roma no se reserva en un día: los españoles apuestan por Italia en Semana Santa liderando el ranking en la mayoría de comunidades autónomas
- El 75% de los viajeros españoles optará por destinos internacionales; solo un 25% elegirá quedarse en España
- Marruecos y Japón destacan: Tánger duplicará visitas y Tokio multiplica por seis sus reservas frente a 2024
En 2025 son muchos los españoles que visitarán Roma aprovechando sus vacaciones de Semana Santa, pero un análisis detallado de las reservas realizadas a través de la plataforma GuruWalk revela un mapa turístico fragmentado y lleno de matices. Dependiendo de la comunidad autónoma, los viajeros muestran preferencias distintas a la hora de elegir destino para este puente de abril. Según los datos recabados entre el 12 y el 21 de abril, el 75% de los españoles ha optado por viajar al extranjero, mientras que un 25% se decantará por el turismo nacional.
Este año, los datos recopilados por la plataforma GuruWalk evidencian una clara inclinación hacia el turismo internacional, que concentra el 75% de las reservas de free tours. Italia, Marruecos y Reino Unido lideran las opciones fuera de España, mientras que Toledo, Madrid y Granada encabezan la lista de destinos nacionales más populares.
Roma se consolida como el epicentro del turismo español durante estas fechas, posicionándose en el top 3 de destinos más reservados en más de la mitad de las comunidades autónomas. Le siguen otras capitales europeas como Budapest, Venecia, Ámsterdam y Londres, además de ciudades con un alto atractivo patrimonial como Milán, Estambul y Berlín.
Según los datos analizados, el 16% de los españoles que han reservado un free tour lo disfrutará en alguna ciudad italiana, siendo Italia el segundo país más demandado por los viajeros españoles que confían en GuruWalk, solo por detrás de la propia España, que acapara el 25% de las reservas nacionales.
Marruecos ocupa el tercer lugar (7%), seguido por el Reino Unido (5,5%) -a pesar de que desde el pasado 2 de abril es obligatorio tramitar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA)-. Portugal (5,2%), Francia (4,5%), Alemania (4%) y Polonia (3,5%) también aparecen como opciones muy recurrentes para la Semana Santa de 2025.

Un mapa diverso según el viajero español
El informe permite trazar un mapa de preferencias turísticas con claras diferencias por comunidad autónoma. Galicia, por ejemplo, ha mostrado una marcada preferencia por destinos culturales y exóticos, como Fez, Roma y Ámsterdam. En Cantabria, los viajeros optaron por ciudades del centro y norte de Europa como Múnich, Bolonia y Edimburgo.
Andalucía, con uno de los mayores volúmenes de reservas, equilibró turismo internacional y nacional con Roma, Madrid y Fez como principales elecciones. En Castilla-La Mancha y el País Vasco, Roma también lidera las preferencias, acompañada por destinos como Lisboa, Florencia y Estambul.
En las Baleares, los destinos elegidos -Milán, Nápoles y Chaouen- destacan por su riqueza estética y patrimonial, mientras que Canarias muestra interés por ciudades variadas como Marrakech, Budapest y Londres, reflejando una búsqueda de experiencias culturales y accesibilidad.
Otras comunidades como Cataluña o la Comunidad Valenciana reafirman la tendencia hacia capitales europeas con una fuerte identidad cultural, como Ámsterdam, Madrid, Budapest o Cracovia.

Destinos internacionales en auge
Entre los destinos emergentes, destacan dos países que despiertan cada vez más interés entre los viajeros españoles: Marruecos y Japón.
En el caso del país norteafricano, ciudades como Tánger, Marrakech y Fez se posicionan como opciones cada vez más frecuentes, con un crecimiento significativo respecto a 2024. Solo en Tánger, se espera que el número de viajeros españoles se duplique en comparación con el año anterior.
Por su parte, Japón se consolida como destino de largo recorrido con una fuerte motivación cultural. Tokio concentra el 2,5% de las reservas internacionales, y las previsiones apuntan a un aumento del 500% en los free tours en comparación con la Semana Santa pasada, impulsado tanto por la creciente oferta como por el interés de los viajeros.
Arraigo y tradición nacional
El turismo nacional se mantiene firme, a pesar del dominio del turismo internacional, uno de cada cuatro viajeros ha optado por quedarse en España para disfrutar de la Semana Santa. Las ciudades más solicitadas han sido Toledo, Madrid, Granada, Bilbao y Córdoba, destinos con una fuerte oferta cultural, patrimonial y gastronómica, además de celebraciones religiosas de gran tradición.
Además, algunas ciudades menos habituales en los rankings turísticos empiezan a despuntar con fuerza. Es el caso de Teruel, donde se prevé un crecimiento del 120% en las reservas de free tours respecto a la Semana Santa de 2024.
“El auge de ciudades como Teruel nos demuestra que cada vez más viajeros buscan alternativas auténticas y menos masificadas. (...) Estamos trabajando activamente para ampliar la red de guías en este tipo de destinos, porque el potencial es enorme”, detalla la Head of Supply de GuruWalk, Belén Casanova, quien también recalca que “estos lugares no solo sorprenden al viajero, sino que ofrecen un vínculo muy especial con la historia local”.
Un turismo cada vez más segmentado
Los datos reflejan una tendencia hacia un turismo más segmentado y personalizado, donde las decisiones varían notablemente según la comunidad autónoma, el perfil del viajero y sus intereses culturales. Las capitales europeas con historia, accesibilidad y patrimonio siguen siendo las favoritas, aunque ganan espacio los destinos menos convencionales y experiencias más inmersivas.
Con Roma a la cabeza y Japón al alza, la Semana Santa de 2025 ha dejado claro que el viajero español busca cada vez más salir de lo habitual, sin renunciar a lo cercano cuando lo que prima es la calidad de la experiencia.
“Estamos viendo una clara diversificación en los intereses del viajero español. Cada vez hay más apertura a descubrir destinos culturalmente distintos, como Japón o Marruecos, y eso se refleja en la demanda anticipada de free tours”, explica Casanova.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.