Cuarta edición del Data & Revenue Camp de BR Group, celebrada en el hotel Cap Negret

Innovación hotelera con la tecnología como aliada ya es ahora o nunca

Benjamin Devisme advierte que “el hotelero sólo innovará por necesidad o cuando huela dinero”

Publicada 09/04/25

Innovación hotelera con la tecnología como aliada ya es ahora o nunca
  • “Estamos en el buen camino, pero debemos actuar con urgencia, innovar con rapidez, porque si no el tiempo no comerá”, recalca Mario Villar
  • Para Cindy Johansson “es necesario simplificar y hacer una clasificación personalizada de datos entre operativos, estratégicos, etc.”
  • Los próximos pasos en la aplicación de IA se enfocan de forma inminente en hiperpersonalización y automatización de procesos, según Orozco

Benjamin Devisme, CEO de Quicktext, se ha mostrado muy crítico con el hotelero medio, porque “es el momento de innovar, apoyándose en la tecnología; hay que tener un plan financiero que contemple el retorno de la inversión, generar ingresos para avanzar, es la única manera de que el hotelero apueste por ello: siempre que haya rentabilidad financiera; lo demás vendrá en tiempos de cólera, porque sólo el ansia de lucro supera el miedo a la muerte”. Así de categórico se ha expresado, mientras Mario Villar, diputado en las Cortes Valencianas pero antes director de Inteligencia Turística de Turismo Comunidad Valenciana, ha animado a innovar a los asistentes a la cuarta edición del Data & Revenue Camp organizado por BR Group en el hotel Cap Negret, porque “ahora es el momento”.

Mario Villar también se ha mostrado partidario de “innovar siempre que haya beneficio, un retorno de la inversión”. Sin embargo ha reconocido que “mientras todo va bien, como es el caso, parece que la innovación no es necesaria, pero precisamente los hoteleros deberían aprovechar este momento en que hay recursos para innovar para hacerlo, además con la velocidad que imprime la IA (inteligencia artificial). Porque si no, ante la próxima crisis, que vendrá, volveremos a tener que correr para reinventarnos”.

¿Es el momento decisivo para apostar por innovación y tecnología hoteleras?
De izq. a dcha, el moderador; Benjamin Devisme, CEO de Quicktext; y Mario Villar, especialista en innovación turística. Fuente: Hosteltur.

Por su parte, Benjamin Devisme ha enumerado “las tres claves para que el hotelero afronte la digitalización de su empresa:

  1. Actitud de innovación.
  2. Asumir su responsabilidad, dejando de externalizarla.
  3. Y comprender que la tecnología no es un producto sino un proceso, para empezar a aplicarla de abajo arriba para cubrir también puestos cuando no hay opción humana”.

Sin embargo ve una clara “debilidad” en todo este proceso: “La falta de interconexión entre todos los programas del ecosistema. Tenemos que empezar a trabajar sinergias, cuidar los unos de los otros porque si no llegarán los grandes actores y nos comerán. Y debemos hacerlo rápido porque nos va a pillar el toro”

Cómo sacar algo en claro de la sobresaturación del dato

En todo este proceso el dato tiene un papel protagonista pero, como ha admitido Cindy Johansson, directora de Proyecto y Ventas de Price Seeker, de Paraty Tech, “estamos saturados de datos, hay casi una datofobia y es difícil de gestionar. Y es que hay algunos que pueden ser útiles en este momento, pero a lo mejor la situación cambia y son otros los relevantes. Por ello hay que segmentarlos y etiquetarlos para saber en qué momento del proceso me pueden ayudar”.

¿Es el momento decisivo para apostar por innovación y tecnología hoteleras?
De izq. a dcha, el moderador; Cindy Johansson, directora de Proyecto y Ventas de Price Seeker, de Paraty Tech; y Rodrigo Orozco, director general de Class One Group para España. Fuente: Hosteltur.

En este sentido Rodrigo Orozco, director general de Class One Group para España, apuesta por “concentrar el dato en un punto, porque necesitas centralizarlos para poder trabajar con ellos con unos objetivos en concreto. Necesitamos un ecosistema que una todas las plataformas para poder aprovechar las sinergias entre todas las herramientas, con el fin de poder analizar el dato”.

Un dato que ha de ser, según lo ha definido Johansson, “de calidad, exacto, consistente, relevante y fiable -uno de los elementos más importantes-”; a lo que Orozco ha añadido “limpio y adecuado”

Para “microsegmentarlo y potenciar así la personalización, la clave está en la IA”, como ha incidido el directivo de Class One Group. “Pero para ello hay que vencer el miedo, para lo que es necesaria la formación y dar así el salto, porque hay muchas herramientas que no se están utilizando por ese miedo al cambio. Pero el cambio es inminente y necesario, con transformaciones que deberían ser sencillas gracias a la formación”.

En esta misma línea la experta de Paraty Tech aboga por “procesos graduales, no implantar la IA a lo loco, sino paso a paso”; si bien “las mejoras en personalización y eficiencia dependen de donde la creatividad nos lleve”

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.