Datos de Escapadarural.com, Asetur y Autural
El 80% de las plazas en casas rurales ya están reservadas para Semana Santa
Las cifras superan la ocupación alcanzada en 2024
Publicada 09/04/25 12:45h

A ocho días del comienzo de Semana Santa, el primer puente largo del 2025, las reservas en alojamientos rurales alcanzan el 80% de las plazas disponibles, todo ello en espera de las de última hora, que pueden estar marcadas por fenómenos como la nueva borrasca Olivier que dejará chubascos y lluvias en la primera fase de Semana Santa, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las reservas en alojamientos rurales en los días fuertes de Semana Santa (Jueves Santo a Domingo de Resurrección) llegan ya hasta el 80% de plazas disponibles, según fuentes del sector consultadas por Efeagro, que desde el inicio de año ya acumulaban las primeras reservas para este periodo.
Este año las cifras se han situado por encima de la media del 2025, que estaba en un 75 % de ocupación
La plataforma especializada Escapadarural.com ha cifrado su media nacional en un 62%, destacando la provincia de Córdoba, donde ya se alcanza un 77% de ocupación; seguida de Barcelona al 72%; Lleida al 71%; y Tarragona, Toledo y Zamora al 70% cada una. El resto de provincias, según los datos de la plataforma, "ya registran una ocupación superior al 60 % para este periodo".
Por comunidades autónomas, Navarra se encuentra al 73 % de plazas reservadas sobre el total de plazas disponibles, seguida de Cataluña con un 70 %, Asturias con un 65 %, Castilla y León con un 65 %, Madrid con un 64 %, Andalucía con un 64 % y Valencia con un 62 %.
Además, Islas Baleares registra un 42 % de ocupación mientras que en Castilla-La Mancha asciende hasta el 57 %.

Por su parte, la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) ha cifrado su media nacional de ocupación en un 80% para estas fechas, que han catalogado como "sorprendentes y crecientes".
Según sus datos, por autonomías, Canarias y Comunidad de Madrid lideran con el 90 % de ocupación; Andalucía (85 %); seguidas por Asturias (80 %); Castilla y León (75 %) y Galicia (70 %). Por provincias, destacan Valladolid y Toledo, que ya cuentan en ambos casos con el 90 % de sus plazas reservadas y Segovia, que está al 70 %.
Su presidente, Pedro Carreño, ha explicado a Efeagro que son unas cifras que "sorprenden" y por ello tienen razones para estar motivados, pues el turismo rural "sigue siendo una opción interesante"
Ha puesto el foco en el atractivo de la gastronomía en estos territorios porque "cada día tiene mayor aliciente" y es una categoría en la que se "trabaja para rescatar las más antiguas recetas que suman a ese contexto de lo mágico, bonito y espiritual que es el compendio del turismo rural".
La Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural) ha cifrado su media nacional en un 70% de ocupación, catalogándola de "buena" para estas fechas.
El presidente de Autural, Francisco Parra, ha señalado que los viajeros tienen "ganas de salir a despejarse unos días y de practicar senderismo, conocer la gastronomía o participar en los actos religiosos".
El turismo rural arranca así su primer gran periodo a la espera de las reservas estivales que comprenden la temporada alta de este sector.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.