El Parador de Sigüenza, en Guadalajara, inaugurado en 1978

Reabre en mayo uno de los Paradores más icónicos tras 10 M € de inversión

Dentro de la inversión histórica de 250 M € para llegar al centenario con la red renovada

Publicada 09/04/25 14:44h

Reabre en mayo uno de los Paradores más icónicos tras 10 M € de inversión

El Parador de Sigüenza, uno de los establecimientos más icónicos de la empresa pública, ubicado en un castillo del siglo XII sobre los vestigios de una alcazaba árabe, reabrirá el próximo 9 de mayo, cumpliendo los plazos previstos, tras un ambicioso proyecto de mejora en sus instalaciones al que se han destinado 10 millones de euros. Esta inversión forma parte de los 250 millones con los que Paradores renovará en cinco años más de la mitad de la Red, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo.

Para las actuaciones llevadas a cabo para dejarlo en perfecto estado de revista de cara a su 50 aniversario, Paradores ha aportado 8,3 millones euros, a los que se suman 1,8 millones más de Turespaña, dada la condición de Bien de Interés Cultural del inmueble, financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Es una fuerte inversión, como ha reconocido la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, “para seguir poniendo en valor este lugar emblemático, que constituye una parte del patrimonio de Sigüenza, adaptándolo a las nuevas tendencias, a las necesidades del cliente y a las experiencias que ahora nos piden”. También ha destacado la colaboración con el Ayuntamiento y el resto de las instituciones “porque lo que queremos es seguir activando y dinamizando que sea un motor económico no sólo de Sigüenza, sino de la comarca”.

Plan de modernización

El objetivo del mencionado plan de modernización que está acometiendo la Red busca “mejorar la experiencia de los clientes desde todos los puntos de vista: accesibilidad, sostenibilidad, interiorismo y conservación de los edificios más emblemáticos, impulsando un modelo de turismo que protege y enriquece el entorno”.

Las obras asumidas por Paradores se han centrado en la reforma integral de la cocina principal y la renovación del equipamiento para mejorar las condiciones operativas y el desempeño diario de sus trabajadores. Se han reformado los baños de 21 habitaciones para modernizar sus instalaciones y cambiar las bañeras por platos de duchas, con el fin de mejorar la comodidad de uso y la accesibilidad de los clientes; así como los baños públicos, que se han reubicado para ofrecer mayor funcionalidad. Posteriormente se llevarán a cabo las obras de adecuación del resto de los baños del resto de habitaciones.

Reabre en mayo uno de los Paradores más icónicos tras 10 M € de inversión
Han visitado las obras la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, acompañada del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez; la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, y la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino; junto a representantes de Turespaña. Fuente: Paradores.

Además, de cara a mejorar la eficiencia energética del edificio se han cambiado las calderas de gasóleo a gas natural, lo que reducirá en más de un 25% el consumo de calefacción del Parador, recortará más de un 60% la factura por este concepto y rebajará un 52% las emisiones de CO2, lo que supone 200 toneladas de dióxido de carbono que equivalen a plantar unos 350 árboles.

Asimismo se ha apostado por un nuevo sistema de control automatizado de toda la climatización, además de reemplazarse todas las carpinterías de las habitaciones para mejorar el aislamiento y la eficiencia térmica, incluyendo puertas resistentes al fuego y acústicas, que mejoran la insonorización y el control de ocupación.

La intervención también ha incluido un proyecto integral de redecoración que ha actualizado la imagen del hotel mejorando la iluminación de zonas comunes, pasillos y habitaciones, optimizando la distribución de salones y restaurante, y sustituyendo textiles y muebles obsoletos y deteriorados por el paso del tiempo.

Obras patrimoniales

Por su parte, Turespaña ha restaurado la muralla para que pueda recorrerla el público y ha habilitado la azotea de la torre como nuevo espacio visitable y un punto Startlight para observación astronómica. Se ha procedido a reacondicionar la entrada del Parador, se han restaurado consolidaciones puntuales de las fachadas del castillo y se ha actualizado y ampliado la iluminación monumental de todo el perímetro de la fortaleza.

Paralelamente se ha desarrollado un Plan Director de Conservación, que permite conocer a fondo el edificio, el castillo y sus necesidades, así como priorizar las actuaciones necesarias

Tendencia ascendente de ocupación

Pese a permanecer cerrado durante casi tres meses el año pasado, el Parador de Sigüenza mantuvo en 2024 la tendencia ascendente de la cadena, con una ocupación del 75%, tres puntos más que un año antes, y 17.352 clientes registrados, el 81,4% de procedencia nacional. Los cubiertos vendidos durante ese ejercicio superaron los 27.000, con un ingreso medio por cada uno de 33 euros.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.