Infografías interactivas

El turismo vacacional sube de categoría sin crecer en camas

Entre 2019 y 2024, con inversiones millonarias en hoteles vacacionales, el número total de plazas de hotel en las zonas de costa e islas de España apenas creció un 0,5%

Publicada 11/04/25

El turismo vacacional sube de categoría sin crecer en camas

Entre 2019 y 2024, el número total de plazas de hotel en los destinos de sol y playa de España apenas creció un 0,5%, a pesar de que estos años han estado marcados por fuertes inversiones en el sector hotelero. De hecho, el 60% de la inversión hotelera realizada en nuestro país durante la última década se ha dirigido a establecimientos vacacionales.

Esta aparente paradoja se explica por la transformación cualitativa que se ha producido en buena parte de la oferta hotelera, un proceso que se ha centrado en la renovación de activos y la mejora de categoría de los establecimientos existentes.

En concreto, los hoteles de cuatro y cinco estrellas han ganado protagonismo, con un aumento de casi el 12% en sus plazas. Al mismo tiempo, los establecimientos de menor categoría ubicados en los mismos destinos han ido perdiendo presencia: en total, se han eliminado cerca de 50.000 camas en estas zonas correspondientes a hoteles de una, dos y tres estrellas, así como en hostales. Esta transformación responde a una tendencia clara del mercado turístico: ofrecer servicios de mayor calidad para atraer a un cliente de mayor gasto.

A continuación, las infografías interactivas muestran el incremento del número de plazas en hoteles de cuatro y cinco estrellas (variación en porcentaje y cifras totales) en una veintena de destinos ubicados en las costas e islas de España.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium
La oferta hotelera en costa española mejora en calidad sin aumentar plazas
Destinos vacacionales donde más ha aumentado la oferta hotelera de 4* y 5* entre 2019 y 2024, según datos de Exceltur. Fuente: Hosteltur.

Según explica Exceltur en su informe SolyTUR 2024, "de 2019 a 2024 se ha producido una notable inversión en renovación y reposicionamiento hotelero".

Por un lado, "un número relevante de hoteles se ha renovado, sin cambiar de categoría (fenómeno que no se puede cuantificar con la información disponible), a la vez que en otros muchos casos la renovación ha supuesto la mejora de categoría".

De este modo, las Encuestas de Ocupación del INE revelan que de 2019 a 2024 las plazas de 4 y 5 estrellas en los 728 municipios del litoral del sol y playa se incrementaron un +11,8%, lo que sumó 59.875 nuevas plazas en estas categorías.

"Paralelamente, las plazas de los hoteles de 3 a 1 estrellas y de pensiones y hostales en los mismos destinos se ha reducido en casi 50.000 desde 2019, reflejando el fenómeno de reposicionamiento, sin apenas aumento de capacidad y, por tanto, presión potencial sobre los destinos (las plazas en hoteles solo han aumentado un +0,5% de 2019 a 2024 en estos territorios)", explica el citado informe de Exceltur.

Según destaca la asociación de empresas turísticas, "esta extraordinaria tendencia hacia la mejora de la oferta y la especialización en segmentos de una mayor contribución social, sin apenas incrementar la capacidad e inducir presión sobre los recursos y la población residente" ha sido especialmente intensa en destinos como de la Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña, Canarias y Andalucía.

Variación en % de las plazas hoteleras de 4* y 5* por zonas del litoral de 2019 a 2024

  • Costa Blanca 36,5%
  • Ibiza-Formentera 34,7%
  • Costa Dourada 25,9%
  • Costa Barcelona 18,8%
  • Costa del Sol (Málaga) 17,6%
  • Costa Brava 16,8%
  • Mallorca 16,2%
  • Costa de la Luz de Cádiz 12,4%
  • Costa de Castellón 10,2%
  • Lanzarote 8,3%
  • Gran Canaria 7,6%
  • Costa Tropical (Granada) 4,9%
  • Tenerife 3,7%
  • Fuerteventura 3,2%
  • Menorca 2,8%
  • Costa Valencia 0,0%
  • Costa Cálida (Murcia) -5,6%
  • Costa de Almería -6,2%
  • Costa de la Luz de Huelva -10,2%

Mejora del RevPar tras las inversiones de reposicionamiento

Según destaca Exceltur, los destinos vacacionales del litoral español han experimentado un importante repunte en sus ingresos hoteleros gracias a las inversiones en renovación y reposicionamiento de establecimientos llevadas a cabo en los últimos años.

En concreto, el RevPar (ingreso por habitación disponible) ha mejorado de media un 37% en comparación con 2019, según los últimos datos disponibles. La infografía interactiva que acompaña a esta información permite consultar en detalle las cifras del RevPar en una veintena de destinos de sol y playa a lo largo de 2024, así como el crecimiento registrado respecto al año prepandemia en cada una de estas zonas.

Mayor protagonismo de los fondos de inversión en la hotelería vacacional

Esta transformación hotelera hacia establecimientos de mayor calidad ha sido impulsada en buena parte por los fondos de inversión, que han visto el turismo vacacional como un sector con una gran resiliencia, sobre todo tras la pandemia.

“Entre 2006 y 2014, la inversión hotelera en España promediaba 1.000 millones de euros anuales, con un 90% centrado en hoteles urbanos. Hoy esa cifra se ha triplicado y alcanza los 3.500 millones, con un claro protagonismo del segmento vacacional”, según explicó Luis Rullán, Senior Director de Hotel Investment Partners (HIP), en una reciente jornada. Esta empresa, participada por los fondos Blackstone y GIC, ha alcanzado las 22.000 habitaciones distribuidas en España, Italia, Grecia y Portugal.

“La gente quiere seguir viajando y disfrutando de grandes resorts. Esa demanda sostenida ha hecho que el 60% de la inversión hotelera en España entre 2015 y 2024 se haya dirigido a establecimientos vacacionales, sobre todo en Canarias, Baleares y la Costa del Sol”, apuntó el directivo de HIP.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.