Un nuevo informe del ITH y Bioscore analiza el consumo de agua en más de 500 hoteles en España
Sostenibilidad hídrica en hoteles: ganan internacionales y categorías bajas
El estudio recoge buenas prácticas emergentes y retos a afrontar en consumo eficiente
Publicada 11/04/25

- Los hoteles internacionales presentan un menor consumo medio por estancia, lo que sugiere un mayor uso de tecnologías de eficiencia hídrica
- Uno de los puntos críticos es la reutilización del agua, ya que sólo el 8% cuenta con sistemas de recuperación de aguas grises o pluviales
- El informe revela que los hoteles de menos categoría lideran en eficiencia hídrica, por su mayor necesidad de controlar costes operativos
La gestión eficiente del agua se consolida como una prioridad para el sector hotelero español, que cada vez apuesta con más fuerza por la sostenibilidad. Así lo refleja el informe “Gestión de los recursos hídricos en el sector hotelero”, del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con Bioscore, basado en el análisis de más de 500 establecimientos certificados en sostenibilidad entre 2023 y 2024. Al comparar cadenas nacionales e internacionales, el estudio destaca que el 88% de éstas últimas ya evalúa el riesgo hídrico y define objetivos concretos de reducción, frente al 38% de las nacionales. A pesar de operar en zonas de alto estrés hídrico, los hoteles internacionales presentan un menor consumo medio por estancia, lo que sugiere un mayor uso de tecnologías de eficiencia hídrica.
El estudio muestra sin embargo un panorama esperanzador sin distinciones: el 93% de los hoteles monitoriza ya su consumo de agua, y más del 77% ha implementado medidas de ahorro en sus operaciones diarias. Además, el 45% incorpora el cálculo de la huella hídrica como herramienta de gestión.
Uno de los puntos críticos identificados es la reutilización del agua. Solo el 8% de los hoteles nacionales dispone de sistemas de recuperación de aguas grises o pluviales, lo que subraya la necesidad de invertir en tecnologías que permitan cerrar el ciclo del agua dentro de los alojamientos turísticos.
Pequeños grandes pasos: cómo mejoran los hoteles
El informe revela que los hoteles de menos de 4 estrellas lideran en eficiencia hídrica, posiblemente por su mayor necesidad de controlar costes operativos. En cambio, los establecimientos de mayor categoría muestran oportunidades de mejora, especialmente en áreas como instalaciones recreativas.
Las iniciativas más comunes incluyen programas de reutilización de toallas y sábanas, la instalación de dispositivos de bajo consumo y la concienciación de los clientes
Mirando al futuro: recomendaciones y oportunidades
El informe propone buenas prácticas y estrategias de futuro, entre ellas:
- Ampliar los sistemas de reutilización de aguas grises y pluviales.
- Optimizar el riego mediante sensores.
- Instalar cubiertas en piscinas para reducir la evaporación.
- Apostar por la economía circular como modelo de gestión hídrica.
- Formación del personal en técnicas y principios de gestión sostenible.
En este sentido Virginia Sarobe, directora de Sostenibilidad de Bioscore, ha constatado que “estamos viendo cómo los hoteles, independientemente de su tamaño o categoría, empiezan a integrar la sostenibilidad hídrica como parte fundamental de su estrategia. El camino hacia una hotelería más sostenible ya ha empezado. Ahora se trata de seguir avanzando, compartiendo conocimiento y apostando por soluciones innovadoras”.

El resumen ejecutivo del citado informe se encuentra disponible haciendo clic en el siguiente botón:
Y el informe completo, en el siguiente:
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.