Datos de ForwardKeys

Semana Santa: los europeos disparan las búsquedas a destinos de playa

La búsqueda de vuelos crece un 36% y un 59% en el caso de destinos de sol y playa

Publicada 12/04/25

Semana Santa: los europeos disparan las búsquedas a destinos de playa

Semana Santa sirve como termómetro para anticipar cómo será la demanda de viajes durante el verano y ya se observa un aumento del 36% en las búsquedas de vuelos para el período comprendido entre el 7 y el 21 de abril. Los datos de Forwardkeys muestran que para estas fechas los europeos "acudirán en masa" a destinos de playa, para aprovechar el clima cálido. España está al frente de Europa en repunte de reservas hoteleras y según SiteMinder los destinos de la costa mediterránea, Canarias y Baleares son los impulsores de las prometedoras perspectivas.

Dado que este año la Semana Santa se celebra más tarde, el año pasado fue del 18 de marzo al 1 de abril, y habiendo transcurrido más tiempo desde las vacaciones de Navidad, los viajes internacionales se presentan como una opción más atractiva.

Una Semana Santa más tardía implica un clima más cálido, especialmente en el sur de Europa, razón por la cual los europeos están mostrando interés por los destinos de sol y playa, con un aumento del 59 % en las búsquedas de vuelos en comparación con el mismo período de 2024.

Semana Santa: los europeos disparan las reservas a destinos de playa
La búsqueda de vuelos intraeuropeos aumentó un 36% para esta Semana Santa. Fuente: ForwardKeys.

Palma de Mallorca, que concentra el 3,1% de la cuota de mercado, es el destino con mayor aumento en la intención de viaje, 0,7 puntos porcentuales, tras un crecimiento del 79% en las búsquedas. Forwardkeys detalla que los destinos griegos y turcos (Heraclion, Tesalónica, Estambul y Antalya) también experimentaron un fuerte aumento de rendimiento, ganando entre 0,4 y 0,5 puntos porcentuales.

Para esta Semana Santa, detrás de los destinos de sol y playa aparecen los de shoppings, con un aumento del 28% en las búsquedas de vuelos, y los urbanos, con crecimientos del 26%. En ambos casos, las búsquedas “han cobrado impulso, pero a un ritmo ligeramente inferior a la tendencia general de crecimiento del 36%”

"Si bien los destinos turísticos clásicos, como los centros urbanos, siguen atrayendo visitantes, el creciente interés en los destinos de playa y mediterráneos refleja cambios estacionales y de comportamiento más amplios. Estas preferencias cambiantes, influenciadas por factores como el retraso de la Semana Santa este año, resaltan la importancia comercial de una inteligencia de viajes precisa”, ha comentado Luis Millán, Jefe de Investigación en ForwardKeys.

Semana Santa: los europeos disparan las reservas a destinos de playa
Entre los destinos más buscados de España están Palma de Mallorca e Ibiza. Fuente: ForwardKeys.

Hay ciudades europeas que para estas fechas verán disminuir su cuota relativa de visitantes intrarregionales, aunque en menos de un punto porcentual, como es el caso de Ámsterdam (-0,9 puntos porcentuales), Ginebra (-0,6 puntos porcentuales), Londres (-0,6 puntos porcentuales), París (-0,5 puntos porcentuales) y Berlín (-0,4 puntos porcentuales).

“Si bien los lugares de interés cultural emblemáticos siguen encabezando la lista de cosas que hacer, cada vez más viajeros, especialmente la generación Z y los millennials, buscan experiencias más activas e inmersivas, como bienestar, parques de atracciones, actividades al aire libre, festivales y eventos. Los destinos que buscan aprovechar la oportunidad de viajar en Semana Santa y planificar sus viajes de verano deberían priorizar las experiencias y asegurarse de que sean una prioridad en su marketing y promociones de viajes”, ha recomendado Douglas QuinbyCofundador y CEO de ARIVAL.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.