El impulso al turismo local y sostenible a través de gymkanas turísticas digitales

Gymkanas digitales: experiencias inmersivas en destinos de interior

Siete pueblos del norte de España invitan a descubrirlos esta Semana Santa con esa alternativa

Publicada 13/04/25

Gymkanas digitales: experiencias inmersivas en destinos de interior

Los destinos, especialmente los de menor tamaño y ubicados en el interior del país, ya pueden plantear a sus visitantes la posibilidad de explorar y vivir la riqueza de su patrimonio cultural mediante rutas turísticas gamificadas y autoguiadas en formato de gymkana. A través de historias únicas y auténticas, sin necesidad de apps ni registros, pueden conocer el municipio mientras lo recorren resolviendo enigmas históricos.

Las localidades de Cóbreces, Novales, Barcenilla, Carmona, Mogrovejo, Bárcena Mayor y Ruente han sido las últimas en unirse a esta tendencia para atraer turistas y presentarles su historia y patrimonio cultural de la mano de sus personajes más ilustres, en rutas disponibles 24 horas de los 365 días del año de forma totalmente gratuita.

Y es que el turismo experiencial y la digitalización sostenible marcan tendencia en el sector. En este ámbito Gymkana Turística Digital, miembro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, ofrece “una solución innovadora que crea un vínculo emocional entre visitantes y destinos. Su propuesta busca atraer turismo a los pueblos, dinamizar el comercio local y fomentar el desarrollo económico, mejorando al mismo tiempo la experiencia de los viajeros”.

Gymkanas digitales: experiencias inmersivas en destinos de interior
Desde Gymkana Turística Digital su CEO, Ramón Martín, ha mostrado su intención de que “el público aprenda y se divierta, creando experiencias tipo escape room para disfrutar de la cultura de forma entretenida; una experiencia win-win". Fuente: Gymkana Turística Digital.

Más de 200.000 viajeros ya han disfrutado de las más de 220 rutas activas de Gymkana Turística Digital en toda España para las que sólo es necesario escanear un código QR en el destino o acceder al mapa de gymkanas. Estos itinerarios ofrecen experiencias inclusivas y accesibles que combinan cultura, patrimonio e historia local. Diseñadas para eliminar barreras sociales y digitales, permiten explorar los destinos de manera sostenible.

Las rutas también están disponibles en grandes ciudades como Barcelona, San Sebastián o Murcia. Y para este año la empresa está desarrollando grandes proyectos de territorio, como la Región de Murcia, Navarra, Cantabria, La Rioja, Canarias o Baleares, con una red que permite al usuario visitar diferentes destinos y recibir premios y recompensas del lugar. Este proyecto ha sido financiado por los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.