Entrevista con Lander Arriaga, director general de Dit Gestión
Agencias alertan de que la burocracia administrativa torpedea su trabajo
Las agencias denuncian que el trabajo administrativo, derivado de las nuevas normativas, supera al comercial y de posventa
Publicada 22/04/25

- "DIT Gestión comenzó en 2008 con una idea muy clara que era el crecer de forma sostenible"
- "En Portugal tenemos unas 150 agencias y con una proyección importante de crecimiento"
- "Prácticamente la totalidad de las herramientas tecnológicas que usamos están hechas en casa"
Entrevista/ Las agencias de viajes alertan de que la burocracia administrativa consume sus tareas diarias hasta el punto de impedir sus labores comerciales y de postventa. Así lo denuncia Lander Arriaga, director de Dit Gestión, en entrevista con HOSTELTUR. Asimismo, destaca el papel de los grupos de gestión a los que les augura mucho futuro "si saben adaptarse a la realidad actual".
¿Cuál ha sido la evolución de Dit Gestión hasta el día de hoy y con cuántos puntos de venta cuenta?
Nosotros como DIT Gestión comenzamos en 2008 con una idea muy clara que era el crecer de forma sostenible y cuidando mucho toda la atención personalizada que se ha dado desde el principio a nuestras asociadas. Nosotros siempre hemos entendido que aquella agencia de viajes especializada en lunas de miel no tiene las mismas necesidades que aquella que está especializada en cruceros o aquella que está especializada en turismo deportivo. Entonces, desde el principio hemos dado esa atención muy personalizada, no dando a todos exactamente lo mismo, sino estudiando cada caso y creciendo de manera muy sostenible. Actualmente estamos en unas 1.150 agencias de viajes entre España y Portugal.
En Portugal estamos ahora mismo en plena expansión, donde estamos en unas 130-150 agencias y con una proyección importante de crecimiento. Entramos en Portugal hace unos cinco años y ya hemos incorporado allí a un equipo de cinco empleados con una dirección comercial ubicada en Lisboa, lo cual nos está ayudando a crecer mucho. Hemos estado ahora en la feria BTL de Turismo, con un estand propio otra vez y estamos en un momento de proyección muy bonito y con muchas posibilidades de seguir incorporando muchos puntos de venta.
¿Cuáles son las mayores inquietudes para las agencias de viajes en la actualidad?
Lo que más preocupa a las agencias de viajes es la recarga de trabajo, pues a las tareas del día a día que tienen actualmente se les suman los trabajos administrativos por culpa de las actualizaciones de las normativas.
El trabajo administrativo que tiene una agencia de viajes está siendo mucho mayor que el trabajo de agencia de viajes como tal, según un estudio interno que hemos hecho. Un agente de viajes tiene que vender, tiene que estar encima del cliente, hacer un servicio de asesoramiento, captar al cliente, venderlo y luego hacer un servicio post venta fuerte. No puede perder tanto tiempo en labores administrativas y esa es la mayor inquietud ahora mismo.

¿Cómo se están comportando las reservas de cara al verano?
En Semana Santa hemos funcionado muy bien gracias a la preventa. Hemos cerrado muchas reservas con antelación y lógicamente hemos garantizado precios y plazas a los clientes de nuestras agencias de viajes. Hemos notado que la preventa está ganándole terreno a las reservas de última hora. Los meses de enero, febrero y marzo para nosotros han sido excelentes. La venta ha seguido como terminó el 2024, que fue un año muy bueno, aunque hemos notado una pequeña caída a finales de marzo y principios de abril. De cara al verano, las previsiones, bajo nuestro punto de vista, siguen siendo muy positivas.
¿Qué es lo que más demandan las agencias a nivel de formación y de nuevas tecnologías?
Las agencias lo que están demandando ahora mismo, hablando de tecnología, son herramientas que les ayuden a vender más y mejor. Si yo puedo vender 20 viajes en el tiempo que antes vendía 12, eso se llama tecnología. Lo que hacemos es desarrollar sistemas donde, por ejemplo, si yo ya he dado una información, que ésta se autoalimente, es decir, un meta universo tecnológico donde una cosa va unida con la otra y de esta manera la agencia de viajes ahorra muchísimo tiempo que puede dedicar a captar más clientes, a alimentar sus redes sociales, a hacer campañas de fidelización, a lo que necesite, pues muchas veces nos encontramos con falta de tiempo. Si yo puedo automatizar procesos, muchísimo mejor.
¿Cuáles han sido las últimas novedades que ha incorporado Dit Gestión para las agencias asociadas?
Nosotros tenemos una filosofía muy clara también en este punto, y es que prácticamente la totalidad de las herramientas que incorporamos están hechas en casa. Son herramientas propias que hemos realizado en nuestra sede aquí en San Sebastián (Guipúzcoa). Hay alguna que subcontratamos y luego la personalizamos a nuestro gusto. Tenemos un departamento de desarrolladores informáticos propios. Fuimos el primer grupo de gestión con desarrolladores propios y eso nos ha ayudado a ir muy avanzados en lo que es la tecnología, a poder personalizarla al gusto de nuestros clientes. Nuestras herramientas tecnológicas se han creado por y para agentes de viajes. No están creadas por un informático que no sabe vender un viaje. Así que hemos juntado en cada herramienta una serie de agencias de viajes y desarrolladores informáticos para que sepan realmente lo que necesitamos, ni más ni menos, cosas muy sencillas.
"Nuestras herramientas tecnológicas se han creado por y para agentes de viajes"
Sobre las novedades, ahora mismo hemos creado una serie de páginas web personalizables con diferentes temáticas. Hemos creado también dos aplicaciones móviles, una de ellas para la agencia de viajes, para que pueda trabajar de manera muy sencilla desde el móvil, y otra aplicación para sus clientes finales. Creamos aplicaciones para que nuestras agencias de viajes puedan reservar un hotel, un vuelo, etcétera, desde una aplicación de manera muy sencilla, pero siempre con una venta directa a la agencia.
También, hace unos meses lanzamos Dit TV, que es un escaparate dinámico. Cada agencia de viajes instala la pantalla que quiera donde instala esta aplicación y automáticamente tiene acceso desde su intranet a esa televisión donde lanza los mensajes que quiera, incluso puede añadir su producto propio. Esta solución se lanzó primero en Portugal donde tendremos actualmente unas 80 agencias que se han sumado a esta iniciativa. En España la implementación se ha hecho hace solo unos dos meses.
¿Cómo ve el futuro de los grupos de gestión en nuestro país?
A las agencias y, por ende, a los grupos de gestión que las acompañamos nos llevan extinguiendo y matando muchos años. Es curioso el poder de resiliencia que tiene este sector. Creo que los grupos de gestión tienen futuro, al igual que las agencias de viajes, pero los grupos de gestión tienen que ser capaces de adaptarse y evolucionar. Muchas veces nos quedamos parados en aquello que decíamos hace 15 o 20 años, y efectivamente en aquel momento eso era lo que podía funcionar, pero creo que los grupos de gestión tienen que ser capaces de no apalancarse, de no pararse en el tiempo y de saber evolucionar de la mano de sus agencias de viajes asociadas. Ser muy capaces de evolucionar, de adaptarse y reinventarse y saber que agencias viajes asociadas, cada vez, exigen más.
"Los grupos de gestión tienen que ser capaces de adaptarse y evolucionar"
Ya no son agencias viajes que vendían cuatro viajes, sino que como a las agencias se les exige cada vez más, estas, a su vez, exigen a su grupo que esté actualizado, que se haya reinventado y que dé respuesta a sus necesidades. Los grupos de gestión tienen muchísimo futuro, pero tienen que saber adaptarse a la realidad actual y a la que viene en los próximos años que seguramente serán de mucho cambio.
¿Augura más operaciones de compra de grupos de gestión por parte de grupos verticales?
Tengo la sensación de que hay todavía muchos más grupos que van a entrar en A o en B, puesto que las limitaciones que se van encontrando en el camino son cada vez mayores, las exigencias de las agencias son cada vez mayores y llega un momento en el que tienes que casarte o, por lo menos, mantener un lazo de unión con alguno de los grandes que te ayude a potenciar tu negocio. Si a esto le añadimos que los grupos de gestión cada vez tendrán una situación más delicada y que las grandes verticales han visto en la agencia de viajes independiente un cliente muy rentable y potente, siempre y cuando mantenga su independencia total, y espero que el tiempo me dé la razón, creo que las verticales van a potenciar, van a ayudar y van a ir muy de la mano de estas agencias independientes.
"Las grandes verticales han visto en la agencia de viajes independiente un cliente muy rentable y potente"
Si yo por ejemplo con una aerolínea fuerte, yo estoy facturando como grupo, X, claro, juntarte a un grupo que está facturando X por 30, no tiene nada que ver. Entonces las condiciones que ofrece tu sociedad son mucho mayores. Pero, repito, siempre, manteniendo la independencia. En el momento en que no se mantiene la independencia, eso no funciona. Estas alianzas aportan, además, tener una central de ventas mucho más fuerte donde a la hora de negociar comisiones con operadores externos, las independientes puedan tener mucha más fuerza y eso beneficia directamente a la sociedad.
¿De qué manera cree que afectará a las agencias las medidas arancelarias de Trump?
Al final todo, de alguna manera, termina afectando al turismo. Otros sectores, a lo mejor, van a sufrir también mucho, pero el turismo siempre sufre. Entonces el momento que tú añades tantos aranceles, es algo parecido a la crisis que tuvimos del combustible, se van a ver afectados todos los viajes, pues cualquier catástrofe, cualquier cambio jurídico, cualquier cambio legal o cualquier cambio en diferentes países, afecta directamente a la demanda y al consumo de los viajes.
¿Prevén una ralentización de viajes desde y hacia Estados Unidos?
Todo influye en los viajes, la demanda es muy sensible. El valor del dólar cambia, lógicamente las decisiones políticas cambian. Cualquier cosa, un terremoto a 2.000 kilómetros cambia la demanda de un viaje en ese país, aunque el destino a donde vayas ni siquiera ha sufrido absolutamente ningún daño, pero realmente los viajeros son influidos por cualquier tipo de decisión de este tipo y hay miedos, hay dudas, yo creo que Estados Unidos es un destino maravilloso y es un destino que es muy demandado, pero si se sigue castigando a otros países, los viajeros sustituirán ese destino temporalmente por otro. No creo que haya mayor problema con ello.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.