Plazo abierto hasta el 15 de septiembre
Enoturismo: nueva convocatoria para optar a ser Ciudad Española del Vino
Esta iniciativa pone el foco, de manera especial, en el ámbito turístico, como elemento potenciador de crecimiento y desarrollo
Publicada 15/04/25

Las poblaciones que deseen optar al título de ‘Ciudad Española del Vino 2026’ podrán presentar sus candidaturas hasta el 15 de septiembre, así lo ha aprobado la Junta Directiva de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), entidad creadora e impulsora de esta iniciativa.
El título de ‘Ciudad Española del Vino’ pone el foco, de manera especial, en el ámbito turístico, como elemento potenciador de crecimiento y desarrollo. Tiene como referencia las acciones instauradas en países como Portugal e Italia, miembros junto a España de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) y desde donde se designa la ‘Ciudad Europea del Vino’.
Este reconocimiento tiene carácter anual, si bien, el año en que la ‘Ciudad Europea del Vino’ corresponde a España no se realiza convocatoria ni nombramiento para evitar la competencia entre dos ciudades del país durante el mismo periodo. Como sucede en 2025, que ostenta ese título Cariñena -Zaragoza- (más datos en La Ciudad Europea del Vino 2025 será de nuevo un destino español).
La iniciativa se puso en marcha en 2024 y fue la localidad de Cambados (Pontevedra) la primera en lograr el reconocimiento de ‘Ciudad Española del Vino’. Durante el año en que cada ciudad defiende el título tiene la oportunidad de organizar un programa de actividades alrededor de la cultura y la historia vitivinícola propia.
Las bases para el nuevo concurso se pueden consultar en la página web de Acevin.

Cigales, una de las ciudades socias de ACEVIN. Fuente: ACEVIN-Ruta Vino Cigales
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.