Según datos de Trainline

Los madrileños eligen estos destinos para pasar la Semana Santa

Aumento de las reservas de tren, tradiciones religiosas y destinos con encanto impulsan los viajes desde y hacia Madrid en los días grandes de la Semana Santa

Publicada 16/04/25

Los madrileños eligen estos destinos para pasar la Semana Santa

Según los datos aportados por Trainline se refleja una cosa: los españoles siguen buscando el componente tradicional de la Semana Santa, pero también desean hacerlo con comodidad, eficiencia y, cada vez más, con un enfoque sostenible. Ya sea frente al acueducto de Segovia, en el silencio de una procesión zamorana o viendo desfilar a los manaies en Girona al atardecer, esta Semana Santa 2025 nos recuerda que hay muchas formas de vivir estas fechas… y muchos trenes para llegar hasta ellas.

Semana Santa ya está en marcha, desde el pasado Domingo de Ramos, las estaciones de tren en Madrid registran un notable aumento de viajeros que buscan desconectar, reencontrarse con la tradición o simplemente aprovechar los días festivos para descubrir nuevas ciudades.

Según los últimos datos ofrecidos por la plataforma de movilidad Trainline, con un estudio interno sobre los viajes y el número de pasajeros que reservaron servicios de tren a través de la app y la web de la compañía, entre el 16 y el 20 de abril de 2025 en comparación con la semana anterior, las salidas desde la capital hacia lugares como Segovia, Zamora y Santander han registrado picos importantes de demanda, con incrementos de hasta el 186 % en las reservas.

Segovia y Zamora se consolidan como los destinos estrella de los madrileños esta Semana Santa, con un auge en reservas ferroviarias.
Segovia y Zamora se consolidan como los destinos estrella de los madrileños esta Semana Santa, con un auge en reservas ferroviarias. Fuente: IA Freepik / Hosteltur

Un fenómeno que no sólo refleja el movimiento hacia fuera de la capital, sino también una tendencia inversa: Madrid es también un destino en auge en estas fechas, con llegadas especialmente desde la costa levantina y Galicia. ¿Qué hay detrás de este mapa de desplazamientos? Tradición, turismo de cercanía, oferta ferroviaria reforzada y una creciente conciencia por la sostenibilidad.

La elección de los madrileños

Segovia y Zamora se posicionan a la cabeza de los destinos elegidos por los madrileños esta Semana Santa. El primero, con un incremento del 186 % en las reservas, combina su riqueza patrimonial con una programación procesional cada vez más reconocida. Desde el Cristo de los Gascones hasta el Santo Entierro, las calles de la ciudad castellana se llenan de pasos, tambores y visitantes.

En el caso de Zamora, donde las reservas han crecido un 129 %, la explicación va más allá de lo turístico: su Semana Santa está considerada Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural, con procesiones que datan del siglo XII como las ‘Capas Pardas’. A este atractivo cultural se suma la mejora en las frecuencias ferroviarias en el corredor Madrid-Zamora-Galicia, lo que facilita el acceso desde la capital.

El norte también tira fuerte, Santander ha registrado un aumento del 82 % en las reservas. Una Semana Santa más recogida, con fuerte influencia marinera y reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, se convierte en el argumento perfecto para quienes buscan una experiencia diferente sin aglomeraciones.

Otros destinos que figuran entre los preferidos de los madrileños son Toledo (+77 %), Girona (+70 %) o Lleida (+42 %), que ofrecen alternativas culturales, gastronómicas o de costa sin alejarse demasiado.

Pero Madrid no se vacía, la capital también recibe

Según los datos de la compañía, Alicante se posiciona como el principal punto de origen, con un aumento del 186 % en las reservas hacia Madrid. Le siguen Santiago de Compostela (+167 %), Vigo (+152 %) o Toledo (+157 %), reforzando así la conexión entre la capital y el resto del país gracias al impulso de nuevos operadores ferroviarios y procesos de liberalización como el del Corredor Sur.

En el sur, ciudades como Cádiz (+125 %), Málaga (+122 %), Granada (+112 %) o Sevilla (+96 %) también alimentan el flujo de viajeros hacia la capital, revelando un patrón: más tren, más alternativas, y una Semana Santa más distribuida.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.