Ecostars ha organizado con ICAC “el mayor evento de sostenibilidad, con representantes de 23 cadenas”

Normativa europea CSRD: retos y oportunidades para las hoteleras españolas

Contribuye a poner la sostenibilidad en primera línea, con mayor transparencia e implicando a la gestión

Publicada 16/04/25

Normativa europea CSRD: retos y oportunidades para las hoteleras españolas
  • La nueva normativa europea supone también un empuje para la digitalización de los datos en las empresas, independientemente de su tamaño
  • El CSRD representa para las hoteleras la oportunidad de contar al ciudadano con total transparencia qué aporta el sector a la sociedad
  • Las empresas hoteleras abogan por “invitar a la fiesta” a las compañías tecnológicas para optimizar la recopilación de datos de calidad

Ecostars ha reunido a los responsables de sostenibilidad de las hoteleras líderes, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo, en una jornada organizada en colaboración con ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) en la que las principales cadenas han compartido inquietudes ante una normativa europea, la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad CSRD, que aún genera mucha incertidumbre. Y es que en España aún no se ha transpuesto, aunque debería haberse hecho, mientras en Europa se están replanteando, en palabras de Santiago Durán, presidente de ICAC, “reducir al máximo cualquier desarrollo que no sea necesario”, para no perjudicar la competitividad de las empresas del continente. El decreto Ómnibus contempla una “parada del reloj” para alargar los plazos previstos, además de reducir las obligaciones.

Oportunidades

Las responsables de sostenibilidad de las cadenas presentes en la convocatoria de Ecostars han coincidido en señalar que la CSRD es “una norma de reporting que en realidad enmascara un sistema de gestión, contribuyendo así a mejorar la gobernanza al impulsar determinada información con temas que están adquiriendo una relevancia distinta”. No en vano la nueva normativa “cambia el modo en que vas a reportar y cómo hacerlo”.

En esta misma línea, también ha ayudado a los responsables al frente de los departamentos de sostenibilidad de las empresas a “aterrizar estos temas en los comités de dirección y planes estratégicos, poniéndolos en primera línea de manera formal y haciendo pensar a los departamentos enfoques bajo otras dimensiones. Implican nuevos escenarios de reflexión transitando de una visión intangible a otra más concreta y de impacto, lo que todavía es muy complejo”.

Normativa europea CSRD: retos y oportunidades para las hoteleras españolas
De izq. a dcha, Ana Cristina Díaz, coordinadora de Gestión de riesgos y Gobernanza de Paradores; Catalina Alemany, directora de RSE de Riu Hotels & Resorts; Lourdes Ripoll, vicepresidenta de Sostenibilidad de Meliá Hotels International; Elena Ruiz, vicepresidenta de Sostenibilidad de Minor Hotels Europe & Americas; Belén Juárez, responsable de Sostenibilidad y Experiencia de cliente de Barceló Hotel Group; Alfonso Mesa, responsable de Calidad y Medioambiente de Vincci Hoteles; y el moderador, José Luis Santos, CEO de Ecostars. Fuente: Ecostars.

Desde una de las grandes cadenas familiares de este país recomiendan “comenzar cuanto antes, pero simplificando al máximo con un modelo que se adapte más a la cultura corporativa, que exige un periodo para su maduración. Pero sin duda representa una oportunidad para nuestro sector en este momento, para poder visibilizar los avances de la hotelería en esta materia”.

Se convierte así en “una oportunidad de oro para transformar la manera de contar las cosas. Esta normativa además nos va a obligar a levantar la cabeza, también para otros temas que no están relacionados directamente con la sostenibilidad, porque somos bastante cortoplacistas. Constituye de este modo una palanca de transformación del modelo de gestión”.

Retos

En realidad, como puntualizan desde otra de las grandes, “en la empresa se ha gestionado desde siempre desde una perspectiva económica financiera y las nuevas tecnologías e informes de sostenibilidad permiten mostrar otro tipo de indicadores asociados a la gestión en materia social y medioambiental, principalmente”. Aunque también reconocen que “muchas veces el dato no financiero está muy atomizado y no sabes ni dónde buscarlo”. Por ello es necesaria “la gestión identificando indicadores y su medición y gestión, porque hasta ahora internamente no ha sido una prioridad”.

Y para ello la gran aliada es la tecnología, sobre todo para coordinar la recopilación de los datos: “En el mercado hay tecnologías que no son excesivamente caras y que te facilitan las labores de medición y gestión, impulsando una cultura del dato mal llamado financiero”.

Normativa europea CSRD: retos y oportunidades para las hoteleras españolas
Foto de familia de participantes, asistentes y organizadores de la jornada sobre CSRD convocada por Ecostars con el ICAC. Fuente: Ecostars.

El desafío es mayor para las hoteleras medianas y pequeñas, que “no tienen los recursos necesarios pero sí las obligaciones hasta la fecha”. Por ello “las patronales deberían desempeñar un papel importante en impulsar y apoyar a estas empresas en comenzar a trabajar la sostenibilidad, como ventaja competitiva que genera unos beneficios en la gestión y en la cohesión entre diferentes departamentos”.

Y es que, según reconocen las mismas fuentes, “nos ha faltado unirnos más, porque el sector comparte muchas cosas. Las patronales deberían liderar esa cooperación, porque nos enfrentamos a riesgos reputacionales comunes que deberíamos resolver entre todos. Esa necesaria colaboración es sin duda una de las soluciones para las cadenas medianas, que además son muchas”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.