Entrevista a Helena Burstedt, vicepresidenta regional de Desarrollo de Hyatt para España y Portugal

Hyatt pone España en el punto de mira para crecer

"Con la alianza estratégica con Grupo Piñero esperamos expandir nuestra cartera de habitaciones todo incluido un 30%"

Publicada 16/04/25

Hyatt pone España en el punto de mira para crecer
  • Hyatt está comprometido a mantener el ritmo de crecimiento, con un pipeline de más de 75 hoteles y 16.000 habitaciones en la región
  • En cinco años ha aumentado un 173% su cartera de hoteles en EAME y un 141% la de habitaciones hasta superar los 210 y 46.000 en 40 mercados
  • En 5 años Hyatt ha incorporado a más de 5.700 jóvenes, el 16% en EAME, y se espera que RiseHY facilite contratar a más de 10.000 este año

Entrevista/Su nombramiento ha venido a confirmar la firme apuesta de Hyatt Hotels Corporation por crecer en EAME (Europa, África y Oriente Medio), con el foco puesto especialmente en la Península Ibérica y archipiélagos. No en vano, como ha constatado Helena Burstedt, “España es nuestro mercado más importante en la región, donde tenemos más hoteles, y un mercado estratégico en el que queremos seguir creciendo con todas nuestras marcas”. En el último número de Hosteltur ha detallado cuáles son sus planes de expansión en el país.

¿Cuáles son vuestros planes de expansión en la región, y más concretamente en España y Portugal, a corto y medio plazo?

Para Hyatt, EAME representa un mercado de gran potencial y crecimiento. En el mercado español contamos con más de 50 hoteles y 12.720 habitaciones, siendo donde hemos experimentado el mayor crecimiento, principalmente impulsado por la integración de Apple Leisure Group (ALG). Este éxito nos motiva a seguir expandiéndonos en el país, como lo demuestran nuestras próximas aperturas, incluyendo el Thompson Sevilla y el emocionante proyecto de desarrollo en Macenas, Mojácar. Por su parte, Portugal es un mercado emergente con gran potencial. Prueba de ello son nuestras recientes incorporaciones, con la apertura del Dreams Madeira Resort & Spa, y estamos esperando con entusiasmo la inauguración del Andaz Lisboa, que promete ser una de las más importantes de 2025 en este mercado.

En Hyatt analizamos constantemente las oportunidades de crecimiento en ambos países, que tienen el potencial de desarrollarse exponencialmente. España y Portugal cuentan con destinos únicos y admirados a nivel mundial, gracias a su riqueza cultural y natural, así como a una combinación única de ciudades vibrantes y enclaves idílicos de sol y playa. Además de evaluar los destinos, estudiamos cuidadosamente qué productos y marcas de Hyatt pueden tener un mayor impacto y ser mejor recibidos en estos mercados. Estamos deseosos de introducir marcas como Park Hyatt o nuestra icónica Grand Hyatt, asegurándonos siempre de identificar las mejores oportunidades. Lo mismo aplica a nuestras marcas Inclusive, que tienen un tremendo potencial en ambos países.

Supongo que también se reforzará el posicionamiento en España con la alianza firmada con Grupo Piñero, al ser una marca muy conocida en el mercado nacional.

Sí, es un acuerdo que nos permite complementar nuestra oferta de all inclusive de lujo y upper scale en el mercado global, además de colocarnos en el top of mind del consumidor español. Lo bueno es que Hyatt ya es líder global en este segmento con la mayor colección de hoteles todo incluido del mundo, gracias a sus más de 120 complejos distribuidos en 10 marcas premium; liderazgo que se verá reforzado con la alianza con Grupo Piñero. No en vano el 40% de nuestros resorts se encuentra en Europa, con una fuerte presencia en destinos clave como Baleares y Canarias. Muchos de estos hoteles son referentes mundiales en este ámbito, como el Secrets Bahía Real Resort & Spa. Además, nuestra estrategia de expansión en la región sigue siendo sólida, con próximos proyectos en mercados como Bulgaria, Grecia y Portugal.

Hyatt pone España en el punto de mira para crecer
“Hyatt ya es líder global en el área de todo incluido de lujo; liderazgo que reforzará con la alianza con Grupo Piñero", ha destacado Helena Burstedt. Fuente: Hyatt.

Con la alianza estratégica a largo plazo con Grupo Piñero esperamos expandir nuestra cartera de habitaciones todo incluido aproximadamente un 30%, reforzando aún más nuestro liderazgo mundial. Esto creará grandes oportunidades en todo el negocio de Hyatt, tanto para huéspedes y miembros de World of Hyatt que buscan experiencias de calidad en estancias todo incluido, como para propietarios de hoteles que podrán beneficiarse del efecto red de más viajeros dentro de la cartera. De momento seguimos completando fases en el proceso de control del mercado, también en el Caribe, por lo que tenemos que esperar que todo vaya por sus cauces y, una vez esté cerrado, podremos compartir más información.

¿Qué planes de expansión tenéis entonces en el segmento vacacional en España?

Cada proyecto tiene su razón de ser. Somos selectivos, elegimos ubicaciones y activos donde vemos que podemos aportar valor, que realmente es óptimo para el propietario y para la cadena. Pero ahora estamos abiertos a escuchar todos los proyectos que haya. No descartamos ninguno, porque la verdad es que España tiene una riqueza excepcional. Pero no sólo en sol y playa, que es un mercado muy fuerte, sino también en destinos de viajes culturales y ciudades secundarias que tienen muchísimo que ofrecer a los viajeros con esos intereses, donde vemos una gran oportunidad.

¿Apostáis por el reposicionamiento de activos en todos esos destinos?

Eso es. Depende del proyecto, pero apostamos por añadir valor a los propietarios con un reposicionamiento en función de nuestras marcas, en destinos primarios, secundarios y terciarios. Estudiamos todos los proyectos que nos llegan, no descartamos nada, si bien es cierto que hay ciudades muy pequeñas donde realmente no cabe una marca internacional grande, porque los precios no llegan a los niveles suficientes para garantizar la rentabilidad. Pero desde luego salimos del ámbito de sólo Madrid y Barcelona, y estudiamos opciones en Sevilla, Málaga, Valencia, San Sebastián, Bilbao, A Coruña, Alicante, Zaragoza, etc. Valoramos todo lo que nos ayude a crecer, siempre que tenga sentido, porque España es tan diversa y hay tantos mercados que son lo suficientemente fuertes como para poder soportar una de esas marcas. Pero siempre elegimos bien los activos y las oportunidades. Buscamos proyectos donde añadimos el valor suficiente y sabemos que vamos a hacer un buen trabajo para los propietarios.

Criterios ESG en la expansión

Y en esos planes de expansión, ¿cómo influyen los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza)?

Los criterios ESG para nosotros son claves, una cuestión estratégica para nuestro desarrollo. A través de World of Care trabajamos para cuidar a las personas, las comunidades y el planeta, asegurándonos de que nuestras acciones tengan un impacto positivo y duradero. En el ámbito medioambiental, priorizamos iniciativas que reduzcan nuestra huella de carbono y promuevan la eficiencia energética. Adoptamos prácticas innovadoras en la operación de nuestros hoteles, como el uso de materiales sostenibles, tecnologías de ahorro de energía y sistemas avanzados de gestión del agua. Además, buscamos activamente certificaciones internacionalmente reconocidas, como LEED o BREEAM, en el desarrollo de nuevos proyectos. Lo vemos como algo imprescindible para que lo lleve a cabo todo el mundo, porque si no protegemos nuestro entorno, en el más amplio sentido de la palabra, nos quedamos sin mercado en el futuro.

Hyatt pone España en el punto de mira para crecer
“Cada uno de nuestros establecimientos en España y en el mundo es un hotel destino gracias al reconocimiento de marca; valor que aportamos a los propietarios”, como ha recalcado Helena Burstedt. Fuente: Hyatt.

¿Qué iniciativas adoptáis en este sentido en el ámbito social?

Para muchos de nuestros proyectos y algunas marcas en particular, involucramos a la comunidad local. Por ejemplo en los hoteles Alila, una de nuestras marcas de lujo, se trabaja mucho con esa experiencia de implicar a la comunidad. Y tenemos un programa que también va en línea con la atracción de talento, RiseHY, que se centra en empoderar a jóvenes de entre 16 y 24 años que no estudian ni trabajan. A través de formación, mentorías y oportunidades reales de empleo, esta iniciativa no sólo crea una nueva base de talento cualificado, sino que también ayuda a reducir el desempleo juvenil y fortalece las comunidades locales. Desde luego es un problema generalizado al que se enfrenta la industria y es una de las maneras con las que la compañía intenta resolverlo, con una iniciativa win-win para todas las partes. Concretamente en Mallorca, Hyatt ha renovado su acuerdo con la Cámara de Comercio y la ONG World Vision para promover programas de formación para jóvenes desempleados en los sectores de hostelería y restauración.

Previsiones para 2025

Y ya por último quería saber cómo veis 2025, qué previsiones tenéis, sobre todo para España.

Vemos que va a ser un año de desafíos y oportunidades, como todos. Tenemos mucha esperanza que también con las nuevas incorporaciones de marcas vamos a poder crecer en los próximos años en la Península Ibérica con contundencia, consolidándonos no sólo como líderes de turismo de lujo, sino también de nuestras marcas esenciales en el mercado español, enfocándonos así en lujo, lifestyle, resorts y esencial. El mercado sigue yendo muy bien para todos. Vemos muchos proyectos, tenemos un pipeline muy amplio y vamos a seguir trabajando para desarrollarlo. Y un mensaje clave que queremos transmitir, y es que cada uno de nuestros establecimientos en España y en todo el mundo es un hotel destino. Nuestras marcas tienen un reconocimiento de nombre tan fuerte y de tal atractivo que es algo que aportamos a los propietarios. Trabajamos para crear este valor y seguiremos haciéndolo para el mercado ibérico.

En suma, vemos 2025 con mucho optimismo y España como un mercado estratégico donde queremos crecer con todo nuestro abanico de marcas, ya sean de lujo, esencial o los resorts todo incluido, segmento en el que ya somos líderes a nivel global y que representa una gran oportunidad de seguir ampliando nuestra presencia en el país. Aquí encajan muchas marcas y tenemos un gran apoyo de nuestra cuota de mercado mundial para poder desarrollarnos, además de que nuestro presidente de EAME es español, Javier Águila, y eso siempre ayuda.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.