La escena parece sacada de una película de ciencia ficción: un pasajero cruza los controles de seguridad de un aeropuerto internacional sin mostrar ni un solo documento físico, solo su rostro y un teléfono móvil. Pero este futuro ya ha comenzado a materializarse. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) realizado una prueba de concepto que marca un hito en la transformación digital de la aviación: un viaje aéreo 100% digital, sin necesidad de papeles.
La iniciativa, desarrollada con la colaboración de Cathay Pacific, los aeropuertos internacionales de Hong Kong y Narita (Tokio), y varios socios tecnológicos como NEC, Branchspace, Northern Block, Neoke y SICPA, ha demostrado que es posible realizar un vuelo de ida y vuelta entre ambos destinos utilizando únicamente credenciales digitales y biometría.
En este ensayo real y pionero, dos pasajeros realizaron su viaje, de ida y vuelta entre los aeropuertos de Hong Kong y Tokyo Narita, usando siete credenciales digitales verificables, entre ellas pasaporte electrónico, visado, selfie, tarjeta corporativa, orden de viaje y tarjeta de embarque. Todo ello validado mediante tecnología biométrica en los distintos puntos de control. En ningún momento fue necesario mostrar documentos impresos, lo que aceleró los procesos, redujo los tiempos de espera y aumentó la seguridad.
El ensayo ha demostrado que es posible realizar un vuelo de ida y vueltautilizando únicamente credenciales digitales y biometría. Fuente: Adobe Stock
Uno de los protagonistas de este proyecto ha sido Facephi, proveedor tecnológico especializado en verificación de identidad digital. Su papel fue muy importante en la emisión del Pasaporte de Viaje Digital (DTC, por sus siglas en inglés), conforme a los estándares internacionales de ICAO. Este pasaporte digital ha servido como fuente oficial para generar el resto de credenciales, integradas eficazmente en wallets digitales y listas para su uso inmediato.
“Este exitoso proyecto representa un avance hacia el futuro del viaje digital, en el que la identidad digital y la biometría permiten una experiencia más rápida, segura y personalizada”, señaló Miguel Luparelli, responsable de Innovación de Producto en Facephi. La compañía también desarrolló la credencial biométrica basada en selfie y una tarjeta corporativa digital, facilitando así una autenticación continua y sin fricciones.
El reto de la interoperabilidad, una de las barreras más complejas de este tipo de proyectos, fue superado con éxito gracias a la integración fluida entre los sistemas biométricos de ambos aeropuertos y las credenciales digitales emitidas. Este ensayo no solo valida la viabilidad de un viaje “paperless”, sino que apunta a un nuevo estándar global en la forma de volar.
Aunque aún habrá que llevar documentación física por razones legales, este avance plantea un cambio de paradigma: viajes donde los trámites aeroportuarios son invisibles, personalizados y casi automáticos.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.