SriLankan contra Airbus: exigen 200 millones y aviones sin coste
SriLankan Airlines se enfrenta a Airbus y exige una cuantiosa compensación de 200 millones de dólares, entrega gratuita de aviones y más compensaciones por daños derivados de acuerdos viciados por corrupción entre 2010 y 2013
Publicada 21/04/25 11:56h

SriLankan Airlines ha iniciado un reclamo formal contra el fabricante aeronáutico Airbus, al que exige una compensación de al menos 200 millones de dólares, el reembolso de 23,3 millones de dólares en pagos anticipados y la entrega gratuita de cuatro aviones A330-900, con la intención de recibirlos antes de que finalice el año. Esta medida se produce en el marco de un largo conflicto relacionado con contratos firmados entre 2010 y 2013, manchados por acusaciones de corrupción.
El origen del reclamo se remonta a un acuerdo de adquisición de seis A330-300 y cuatro A350-900, que posteriormente se vio empañado por revelaciones vinculadas a sobornos y malas prácticas por parte del fabricante.
Este reclamo fue presentado ante la Corte Suprema de Sri Lanka según informa el medio local The Sunday Times, y está basada en las presuntas irregularidades ocurridas durante la firma de contratos entre 2010 y 2013 para la adquisición de dichos aviones.

Aunque los A330 llegaron a operar mediante arrendamiento, los A350 nunca fueron entregados. Y fue en 2020, cuando Airbus reconoció ante autoridades internacionales haber incurrido en prácticas irregulares en múltiples países, incluyendo Sri Lanka, donde un alto ejecutivo de la aerolínea fue señalado por recibir sobornos durante las negociaciones de adquisición.
Como parte del proceso legal iniciado ahora, SriLankan Airlines alega que Airbus violó los principios de buena fe contractual y que, como consecuencia de los actos corruptos, la compañía nacional se vio forzada a tomar decisiones que resultaron financieramente perjudiciales. Entre ellas, destaca la cancelación anticipada de ciertos contratos y la aceptación de condiciones económicas desfavorables.
Airbus, por su parte, ha solicitado que se desestime la demanda, argumentando que ya asumió responsabilidad mediante acuerdos judiciales previos en 2020 que incluyeron multas por más de 4.000 millones de dólares.

Desde el gobierno de Sri Lanka -principal accionista de SriLankan Airlines- se sostiene que esos acuerdos internacionales no anulan el derecho de entidades afectadas a buscar compensaciones individuales. Funcionarios han señalado que cualquier ingreso derivado de este litigio sería destinado a reducir la deuda de la aerolínea, que actualmente supera los 1.200 millones de dólares.
Además, SriLankan busca una indemnización por los perjuicios sufridos al verse obligada a aceptar condiciones que, de no haberse producido actos corruptos, podrían haber sido renegociadas en términos más beneficiosos: entre ellos, una disputa con Rolls-Royce por 153,9 millones de dólares relacionada con la cancelación de contratos de motores Trent XWB, y la eliminación de una reclamación por 3,7 millones de dólares por parte de Thales Avionics por sistemas de entretenimiento en vuelo que nunca se instalaron en los A350-900. También se solicita la cobertura o cancelación de seis millones de dólares en costos legales derivados del caso.
El planteamiento legal está respaldado por auditorías internas y por el informe publicado por el Serious Fraud Office (SFO) del Reino Unido, que en 2020 confirmó la existencia de un esquema de sobornos entre Airbus y funcionarios de distintas aerolíneas.
Según el documento judicial presentado, el reclamo incluye los siguientes puntos:
- Compensación monetaria mínima de USD 200 millones por los daños financieros derivados de los contratos firmados bajo condiciones irregulares
- Entrega sin costo de cuatro aviones Airbus A330-900neo dentro del presente año
- Ampliación del soporte técnico de Airbus por un periodo de cinco años adicionales
- Mantenimiento gratuito de motores Rolls-Royce Trent 700 durante el periodo acordado
- Reembolso de depósitos realizados por servicios de mantenimiento y arrendamiento de aeronaves que no fueron entregadas
- Reembolso de USD 23,3 millones en pagos anticipados efectuados por aviones que no fueron entregados, junto con los intereses correspondientes
- Intervención de Airbus para resolver litigios colaterales con proveedores como Rolls-Royce (153,9 millones de dólares por los motores Trent XWB) y Thales Avionics (3,7 M $ por los sistemas de entretenimiento)
Cronología del conflicto
- 2010-2013: SriLankan firmó contratos con Airbus para adquirir aeronaves A330 y A350
- 2020: Una investigación internacional reveló prácticas corruptas por parte de Airbus en varios países, incluido Sri Lanka
- 2020-2021: El entonces presidente de Sri Lanka ordenó una investigación nacional. Varios directivos de SriLankan Airlines fueron removidos, incluyendo el CEO Kapila Chandrasena, acusado de recibir sobornos
- 2025: La aerolínea presenta una demanda ante la Corte Suprema de Sri Lanka
En medio de esta disputa, la compañía SriLankan atraviesa una etapa de cambios internos: su presidente asumió funciones en octubre, y el actual CEO fue notificado recientemente de su salida, con tres candidatos ya preseleccionados para ocupar el cargo. La aerolínea continúa operando con una flota de 23 aviones y mantiene negociaciones para atraer socios estratégicos que contribuyan a su sostenibilidad futura.
El juicio aún no tiene fecha definida para su audiencia principal, mientras se espera que Airbus presente su defensa formal ante los tribunales de Colombo en las próximas semanas.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.