Tendencia turística

El auge del slow travel impulsa nuevos perfiles profesionales en España

Iñigo Pérez, de Catenon, explica que “España tiene potencial para liderar este segmento turístico, atrayendo a viajeros con mayor poder adquisitivo y promoviendo un desarrollo sostenible y de calidad”

Publicada 24/04/25

El auge del slow travel impulsa nuevos perfiles profesionales en España

El slow travel es una tendencia turística en auge en España que propone una manera de viajar más relajada, profunda y sostenible. Se aleja del turismo exprés y busca que los visitantes conecten con la cultura local, se desplacen de forma menos contaminante y apoyen los negocios del entorno.

Iñigo Pérez, director de la División de Turismo de la consultora Catenon, señala que "esta nueva manera de viajar no solo enriquece la experiencia del turista, sino que también favorece la economía local y reduce el impacto ambiental". También añade que, “España tiene potencial para liderar este segmento turístico, atrayendo a viajeros con mayor poder adquisitivo y promoviendo un desarrollo sostenible y de calidad”, afirma.

Entre los perfiles profesionales más demandados destacan los especialistas en sostenibilidad, expertos en tecnología y digitalización, profesionales en marketing turístico y consultores en turismo responsable.

En cuanto a estos perfiles, Pérez señala que hay variables que están ligadas al medioambiente donde se necesitan profesionales expertos no solo en la gestión ambiental, sino en la, energética. "Aquí, hay un abanico grande de talento. Tanto a nivel de arquitectura, ingeniería, diseño, interiorismos o restauración. Porque crear espacios altamente sostenibles es una tarea de muchos sectores", explica.

El auge del slow travel impulsa nuevos perfiles profesionales
Una turista viajando. Fuente: Adobe Stock

También cobran protagonismo, los especialistas en tecnología y digitalización para mejorar la personalización y la gestión turística, los profesionales del marketing turístico para la promoción de destinos, y los agentes de calidad que minimicen el impacto de las actuaciones turísticas. El director de la División de Turismo de Catenon, afirma que "todo esto hace que también crezcan los mercados locales, ya que se favorece una economía de más calidad".

El slow travel, que desarrolla una forma de viajar ligada a un poder adquisitivo más alto, ha evolucionado rápidamente, lo que ha incrementado la demanda de perfiles profesionales especializados. Esta transformación ha llevado a las empresas a buscar talento tanto a nivel nacional como internacional, al mismo tiempo que se impulsa la creación de entornos formativos de alta calidad dentro de las propias organizaciones.

Catenon está desarrollando proyectos en España y en el extranjero mediante procesos de selección rigurosos. Sin embargo, "falta talento y debemos formar bien a los futuros profesionales en este tipo de movimientos para conseguir personas altamente capacitadas, con visión global y conocimiento", explica.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.