Coyuntura Turística Hotelera del INE

Las pernoctaciones hoteleras de marzo caen un 9% por el efecto Semana Santa

El ADR y el RevPAR aumentaron un 4,9% y un 5,4%, respectivamente

Publicada 23/04/25 11:19h

Las pernoctaciones hoteleras de marzo caen un 9% por el efecto Semana Santa

Los establecimientos hoteleros españoles superaron los 22,3 millones de pernoctaciones, lo que se traduce en una caída del 8,9% respecto al mismo mes del 2024. Esta fuerte contracción responde al hecho de que la Semana Santa el año pasado se haya celebrado en marzo. Según la última Coyuntura Turística Hotelera del INE, el Índice de Precios Hoteleros subió un 3,2% en tasa anual y los hoteles facturaron 114,9 euros de media por habitación ocupada.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Durante el mes en análisis, las pernoctaciones de los viajeros residentes cayeron un 14,9% y las de no residentes un 5,1%.

En el primer trimestre del 2025, las pernoctaciones descendieron un 3,2%, un 7,5% en el caso de los residentes y un 0,8% por parte de los turistas internacionales

En marzo, los destinos más elegidos por los residentes fueron Andalucía (17,8% del total de las pernoctaciones), Cataluña (13,2%) y la Comunidad Valenciana (12,7%). Mientras que los no residentes se volcaron por Canarias (39,1%), Andalucía (15,3%) y Cataluña (15,2%).

Los viajeros de Reino Unido concentraron el 23,8% de las pernoctaciones de no residentes y los alemanes el 18,1%. Le siguen Francia (6,1%), Estados Unidos (5,4%) e Italia (4,6%).

En cuanto a la ocupación hotelera, el promedio en marzo fue del 53%, un 3,8% menos que el año anterior. Canarias presentó el mayor grado de ocupación (74,9%).

Rentabilidad del Sector Hotelero

En el tercer mes del año, la facturación media de los hoteles por habitación ocupada (ADR) fue de 114,3 euros, un 4,9% más que en el mismo mes del 2024. Si se analiza por categorías, en los hoteles de 5 estrellas fue de 266,2 euros, de 115,5 en los de 4 y de 87,3 en los de 3.

En cuanto al ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 73 euros, con una subida del 5,4%. En los hoteles de 5 estrellas fue de 170,4 euros, en los de 4 de 83,3 euros y en los de 3 alcanzó los 57,2 euros.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.