Tacha las novedades de "kafkianas"

Pliegos del Imserso: la Mesa del Turismo ve "más trabas y burocracia"

Tarifa plana, rentabilidad de los hoteles o el suplemento de 100 euros para algunos viajes, entre las notas discordantes

Publicada 23/04/25 13:13h

Pliegos del Imserso: la Mesa del Turismo ve "más trabas y burocracia"
  • Los nuevos pliegos para la licitación de los viajes del Imserso incurren en "sorpresas kafkianas”
  • “No se sabe quién pagará el diferencial” de las 7.700 plazas con tarifa plana de 50 euros
  • “Esto tiene que cambiar de una vez por todas porque es insostenible”

La Mesa del Turismo ha tachado los nuevos pliegos del Imserso de ser cada vez más complicados, con "sorpresas kafkianas", más burocracia y trabas que complican el trabajo de los grupos que quieran postularse al concurso. Así lo ha detallado Santiago Vallejo Sánchez-Monge, responsable de Relaciones Institucionales de la Mesa de Turismo, durante la presentación del balance de la Semana Santa este miércoles en Madrid.

Para Vallejo, los nuevos pliegos para la licitación de los viajes del Imserso incurren en "sorpresas kafkianas” como ofertar "las mismas plazas que en temporadas anteriores (879.213 plazas)" o el aumento del precio del paquete en un 5%, “que lo va a pagar el pasajero final porque no hay presupuestos", así como las 7.700 plazas con tarifa plana de 50 euros para rentas más bajas, de las que “no se sabe quién pagará el diferencial”.

Pliegos de Imserso: la Mesa del Turismo ve 'más trabas y burocracia”
Representantes de la Mesa de Turismo este miércoles en Madrid. De izquierda a derecha: Carlos Abella, secretario general, Juan Molas, presidente, y Santiago Vallejo, responsable de Relaciones Institucionales. Fuente: Hosteltur

En esa línea, Vallejo ha criticado otras de las novedades, como el suplemento de 100 euros para los viajes en temporada alta. "¿Cómo se va a controlar eso?”, ha recalcado señalando que los turoperadores ganadores del concurso van a estar en constante conflicto con los viajeros o con la protección de datos “que no se ha tenido en cuenta ni cómo va a ser el intercambio de ficheros. Son unos pliegos más complicados y con más burocracia", ha subrayado.

Asimismo, ha recordado que los hoteles perciben entre 21 y 23 euros por el alojamiento, las comidas, las actividades o el servicio médico, entre otros servicios, por lo que ha reiterado que los “hoteleros no pueden con ello. Algunos no van a concursar porque no les salen los números”.

Finalmente, ha vuelto a poner la voz de alarma por un programa “con más de 30 años” y la necesidad de "darle una vuelta, pues la gente ha cambiado, sólo utiliza el hotel por puro alojamiento y se va a jugar al golf”.

Se trata de una reivindicación que el sector lleva pidiendo desde hace años, pero que “ha caído en saco roto, no nos hacen caso, lo llevamos reclamando desde hace tiempo, pero los pliegos son cada vez más complicados”, ha recalcado.

Los grupos que pujan por los viajes del Imserso tienen aproximadamente un mes para presentar sus ofertas desde la publicación de los pliegos. “Si no hay impugnaciones, la venta empezaría en septiembre, pero se retrasará si hay alguna impugnación, como ya ha ocurrido otras veces”, ha recordado Vallejo.

“Esto tiene que cambiar de una vez por todas porque es insostenible”, ha zanjado.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.