IAG está pendiente de cómo terminará la guerra arancelaria que ha desatado el presidente de EEUU, Donald Trump, para saber cómo puede cambiar el coste que tendrá la compra de 171 aeronaves que tiene acordados en firme para los próximos años con el fabricante europeo Airbus (96 aviones) y el norteamericano Boeing (75), según ha publicado Expansión.
La empresa sigue de cerca la evolución de estas tensiones comerciales, dado que cualquier medida proteccionista puede repercutir directamente en sus finanzas. No obstante, fuentes cercanas al grupo destacan que, en medio de esta incertidumbre, IAG mantiene una política prudente basada en “esperar y ver”.
Las aerolíneas de IAG. Fuente: Archivo Hosteltur
A corto plazo, hay un factor que juega a su favor: la reciente devaluación del dólar frente al euro, que ronda el 10% en apenas un mes. Dado que las compras de aviones se realizan en dólares, esta caída mejora las condiciones para IAG, abaratando el coste real de adquisición en euros.
El calendario de entregas abarca desde 2025 hasta 2029, aunque ya en este 2025 se esperan 26 nuevas aeronaves. Además, el grupo cuenta con opciones sobre otras 223 unidades que podrían transformarse en pedidos firmes. La estrategia responde tanto a la necesidad de crecer como a la de modernizar la flota con modelos más eficientes y menos contaminantes.
Pese a que IAG se había comprometido a invertir 4.500 millones anuales entre 2024 y 2026, la ejecución ha sido más moderada de lo previsto.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.