Presentación en el III Foro de Turismo Ciudad de Madrid

Madrid lanza dos estrategias para reforzar su modelo turístico sostenible

Pone el foco en descentralización y movilidad para transformar la gestión del turismo urbano

Publicada 24/04/25 14:40h

Madrid lanza dos estrategias para reforzar su modelo turístico sostenible
  • “Los datos permiten elegir qué turismo queremos: uno que se enamore de Madrid, respete nuestras tradiciones y genere riqueza y bienestar”
  • Madrid ha superado expectativas en 2024 con más de 900.000 viajeros mensuales en nueve de los 12 meses del año, según apunta Almudena Maíllo
  • En Madrid, en palabras de Maíllo, “cada barrio es un destino por descubrir y vivir; por eso proponemos una nueva forma de mirar la ciudad”

El turismo en Madrid se regirá por dos pilares estratégicos, presentados por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en el III Foro de Turismo ciudad de Madrid: el Plan de descentralización turística, que pretende redistribuir el turismo más allá del centro histórico; y la Estrategia de movilidad turística, orientada a mejorar la experiencia del visitante y optimizar el sistema de transporte urbano; ambos impulsados por el Ayuntamiento. El evento, celebrado en el hotel Meliá Castilla, ha reunido a más de 550 profesionales del sector.

Un modelo turístico sostenible y equilibrado como eje de futuro

José Luis Martínez-Almeida ha destacado que estos planes forman parte de un modelo que prioriza la calidad y la sostenibilidad, con el objetivo de garantizar un crecimiento ordenado y beneficioso tanto para los visitantes como para los residentes. “En un entorno de incertidumbre, Madrid se consolida como un referente de estabilidad en el turismo, un logro que es fruto del compromiso conjunto entre la Administración, el sector privado y los propios madrileños”, según ha subrayado el alcalde.

Dos nuevas estrategias de Madrid para mejorar la gestión turística
El alcalde ha destacado el momento excepcional que vive la capital como destino internacional, con el foco puesto en el turismo de largo recorrido y larga duración. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

Plan de descentralización: 22 zonas turísticas con identidad propia

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha detallado el primero de ellos, el nuevo Plan de descentralización turística, una hoja de ruta que busca ampliar la experiencia del visitante más allá de los circuitos tradicionales. La iniciativa, que arranca bajo el lema “Te faltan calles”, se apoyará en una identidad visual diferenciada para cada zona, campañas digitales, mupis, branded content y eventos.

Dos nuevas estrategias de Madrid para mejorar la gestión turística
“La mejor manera de pensar en el futuro es observar con lupa el presente”, ha señalado Almudena Maíllo en la presentación del Anuario de Turismo de Madrid 2024. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

La primera fase incluirá 22 zonas turísticas, entre ellas Carabanchel, Lavapiés, Usera, Salamanca, Madrid Río, Chueca y Chamberí. Posteriormente, se sumarán otras nueve áreas como Ventas, Villaverde, Prosperidad, Ciudad Universitaria o Delicias. La estrategia se basa en el uso de herramientas de análisis, incluida la inteligencia artificial con MadridChatGPT, para adaptar los mensajes al perfil del visitante y potenciar atributos únicos de cada barrio.

Éstos son los objetivos clave del plan:

  • Redistribuir los beneficios del turismo a más distritos.
  • Mejorar la convivencia entre residentes y turistas.
  • Promover un turismo activo durante todo el año.

En palabras de Maíllo, “Madrid tiene margen para crecer sin tensionar su modelo”, ya que su presión turística sigue siendo inferior a la de otros destinos urbanos globales

Movilidad turística: transporte eficiente y sostenible

Paralelamente, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado la nueva Estrategia de movilidad turística, desarrollada bajo el marco de la Estrategia Madrid 360. El objetivo es ofrecer alternativas de transporte accesibles y sostenibles, integrando a los visitantes en el sistema urbano sin interferir en la movilidad diaria de los madrileños.

Actualmente los turistas realizan más de 500.000 desplazamientos diarios en la ciudad. El 78% llega en avión, el 18% en tren y el 4% por carretera. Una vez en Madrid, el uso mayoritario del transporte público es notable: el 40% se desplaza a pie, el 29% en Metro y el 8% en autobús urbano

Dos nuevas estrategias de Madrid para mejorar la gestión turística
Borja Carabante ha expuesto cómo la Estrategia de movilidad turística mejorará los servicios ofrecidos a los visitantes y el sistema de transportes de la ciudad. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

Entre las principales medidas incluidas en la estrategia destacan:

  • Nuevas rutas de autobuses turísticos, sólo con vehículos cero emisiones o Eco.
  • Rutas peatonales temáticas bajo la iniciativa “Anda Madrid’, conectadas por QR y disponibles en la web municipal.
  • Reforma de paradas de transporte turístico y regulación de vehículos como los ‘tuk tuk’.
  • Mejora de la señalización y creación de un sistema de información para planificar desplazamientos en eventos.
  • La estrategia también contempla un mayor control sobre la operativa del transporte turístico, con exigencias de transparencia en datos de uso por parte de las empresas operadoras.

Resultados del modelo turístico: crecimiento sostenido y diversificación

Los datos de 2024, recogidos en el Anuario de Turismo de Madrid, validan el enfoque de calidad promovido por el Ayuntamiento. La ciudad ha cerrado un año histórico con 11,2 millones de visitantes, 23,3 millones de pernoctaciones y 16.117 millones de euros en gasto internacional. Además, el gasto medio del visitante ha aumentado un 21% respecto al ejercicio anterior.

Tras este crecimiento se encuentra el óptimo comportamiento del turismo internacional y de alto impacto, del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), y del turismo de experiencias, además de la alta conectividad aérea

Madrid ha mantenido durante seis años el título de mejor destino mundial para congresos y reuniones, según los World Travel Awards. Asimismo ha visto crecer un 88% el número de viajeros del consorcio Virtuoso desde 2019, con un gasto medio de 12.867 euros por persona.

Inversión hotelera y conectividad como motores de desarrollo

Otro dato destacado es el crecimiento del 30% en la planta hotelera de 5 estrellas en los últimos seis años, lo que posiciona a Madrid como el destino de inversión hotelera más importante de Europa. El sector genera empleo para más de 13.000 familias, y cada cama en un hotel de lujo puede crear hasta 35 puestos de trabajo.

En conectividad, Madrid se consolida como hub del sur de Europa, con 14 rutas a Norteamérica, 37 frecuencias semanales con China, y nuevas conexiones con Tokio y Doha. Este avance se ha logrado gracias a la colaboración público-privada articulada a través de Madrid Turismo by Ifema.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.