III Foro de Turismo de la ciudad
Madrid se prepara para ser objeto de deseo
“Hace falta creérnoslo”, como ha reconocido Borja Escalada
Publicada 25/04/25

- Escalada sigue viendo potencial de crecimiento en las tarifas hoteleras en Madrid, “el mayor potencial en Europa porque estaban muy bajas”
- “Avanzamos en la dirección correcta para convertir Madrid en ciudad objeto de deseo, donde cada día pasan más cosas culturales, deportivas…”
- La flexibilidad de rutas y nuevos aparatos facilita a Iberia reorientar su oferta a los mercados de mayor demanda, como ha destacado su CEO
Borja Escalada, principal ejecutivo de Sancus Capital y CEO de Millenium Hospitality Real Estate, lo tiene claro: “Todos unidos, sector público y privado, debemos trabajar para convertir a Madrid en objeto de deseo, situándola en el top 5 de las ciudades del mundo que la gente quiere visitar”. Sólo falta, en su opinión, “creérnoslo y hacer que pasen muchas cosas aquí mientras se celebran todo tipo de eventos de impacto internacional, como el Mutua Madrid Open, la Fórmula 1 o la NFL que los complementen, para atraer a más gente. Y para eso el sector privado tenemos que unirnos y potenciar la colaboración público-privada”. Escalada ha participado en la mesa “Madrid y los retos del turismo. Un diálogo sobre los desafíos para impulsar y consolidar un turismo de calidad”, junto a Marco Sansavini, CEO de Iberia, y con Yovanna Blanco, directora de Business Insider España, como moderadora, en el III Foro de Turismo de la ciudad de Madrid.
Ambos han coincidido en destacar los pasos que se están dando en esta dirección, de la mano de la colaboración público-privada:
- Para Borja Escalada, “la clara apuesta de Madrid por el turismo de alto impacto, el más resiliente, le ha permitido hacerse con el espacio que otras cuidades habían ido dejando, como Barcelona. Actualmente en la capital hay 43 hoteles de 5 estrellas frente a los 44 de la Ciudad Condal, de los que 15 son de una gran marca frente a los 13 de la capital catalana. Además los establecimientos madrileños son todos de nueva oferta y se sitúan por delante en tarifa media”.
- Además, ha subrayado el trabajo de ambas partes, “mucho mejor que en otras ciudades, en pro de la coexistencia del residente para poder ofrecer esa experiencia local al que nos visita. Se nota el gusto por atraer al turista, pero al mismo tiempo dando espacio al madrileño para que cree su espacio local, que es lo que busca el turista”.
- Al poner el foco del crecimiento en los segmentos de lujo y extralujo, también en hostelería, como ha explicado Escalada, “Madrid se ha subido al carro, alineándose con los gustos y necesidades de las nuevas generaciones, que han cambiado el tener por el vivir. Sólo tenemos que vender ese ecosistema a nuestros huéspedes y creernos que estamos en el top. Porque no existe límite de precio si somos capaces de presentar una oferta de calidad por la que la gente esté dispuesta a pagar. Pero esa experiencia que le ofrezcamos debe ser realmente buena a lo largo de todo el itinerario, para lo que resulta imprescindible que vayamos todos juntos”.
- Dentro de este segmento los mercados más potentes son el estadounidense y el latinoamericano que, según ha detallado el consejero delegado de Millenium, “en cualquier lugar del mundo representan entre un 28% y un 40% de la demanda de lujo y extralujo, y en Madrid también. De hecho, sobre todo el norteamericano, que es el que más ha crecido, son los que nos han facilitado romper el techo de tarifa”.
De izq. a dcha, Marco Sansavini, CEO de Iberia; la moderadora, Yovanna Blanco, directora de Business Insider España; y Borja Escalada, CEO de Millenium Hospitality, que apuesta por "seguir haciendo lo mismo pero pensando en grande". Imagen de Álvaro López. Fuente: Madrid Destino. - Marco Sansavini aboga por “hacer de Madrid un hub líder en el mercado europeo, lo que es factible porque hay recorrido y una masa crítica mayor que en los aeropuertos de París, Frankfurt o Amsterdam, que es fundamental para poder ampliar la red. Iberia transporta ya a un 20% más de pasajeros que antes de la pandemia, y el apoyo del Ayuntamiento ha sido fundamental para adelantarnos en esa recuperación, porque nos ha permitido incrementar la conectividad, clave para atraer turismo de calidad. Por ello debemos seguir invirtiendo para desarrollar ese hub y que así pueda competir con el resto de europeos para que la capital sea más accesible desde cualquier lugar del mundo”.
- Asimismo ha señalado la colaboración público-privada como “una ventaja competitiva muy importante, diferencial, aunque hay que seguir haciendo cosas, como potenciar la conectividad entre el sector aéreo y la alta velocidad. Tenemos una de las redes más completas del mundo y sin embargo somos uno de los dos países europeos, junto con Italia, en los que el aeropuerto principal no está conectado con la estación del AVE. Es una desventaja competitiva enorme, estamos perdiendo demanda, aunque no sea por falta de voluntad, porque pese a que vendemos billetes combinados con Renfe, la experiencia que ofrecemos al cliente es claramente insuficiente, no como en otras ciudades europeas. Esta deficiencia del sistema nos impide utilizar el transporte ferroviario para alimentar nuestros vuelos de largo radio”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.