Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Consumo detecta 9.125 anuncios ilegales de pisos turísticos en Galicia

Publicada 25/04/25 17:51h

Consumo detecta 9.125 anuncios ilegales de pisos turísticos en Galicia

En Galicia se han identificado 14.960 anuncios de alojamientos turísticos, de los cuales 9.125 serían ilegales, ya que no muestran número de licencia. Así lo ha indicado este viernes el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que se ha reunido con Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago de Compostela. En el encuentro han abordado la problemática que supone la proliferación de anuncios ilícitos de viviendas turísticas en la capital gallega y la voluntad de abrir vías de colaboración para perseguir este tipo de publicidad.

El ministro ha entregado a la alcaldesa un archivo digital con información recopilada por la Unidad de Análisis de Consumo en el que se recogen datos sobre esta materia. A través del mismo, Bustinduy ha dado a conocer que, en una única plataforma de alquiler online, se han detectado 406 anuncios de viviendas turísticas en Santiago de Compostela, un dato que contrasta con las 66 licencias que se han concedido para este tipo de alojamientos, según ha explicado el ministro.

Además, ha trasladado al ayuntamiento de la capital gallega las direcciones de 221 pisos turísticos que se anuncian de manera online en la ciudad. Ha detallado que esta información facilitará la apertura de procedimientos por parte del consistorio para retirar los anuncios, solicitar el cese de su actividad e, incluso, abrir posibles expedientes sancionadores.

Consumo detecta más de 9.000 anuncios ilegales de pisos turísticos en Galic
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se ha reunido este viernes con la alcaldesa de Santiago de Compostela. Fuente: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Bustinduy ha reclamado a la Xunta de Galicia que no “ponga escollos” a los ayuntamientos gallegos para dar de baja los alojamientos turísticos del registro autonómico

Lucha contra la publicidad ilítica

El ministro ha anunciado que en los próximos días se entregará a la Xunta de Galicia un archivo digital que recopila datos en esta materia referidos a toda la autonomía. Ha adelantado que, según la información que ha recabado la Unidad de Análisis de Consumo, en Galicia se han identificado 14.960 anuncios de alojamientos turísticos, de los cuales 9.125 serían ilegales, ya que no muestran número de licencia.

Ha instado al Gobierno autonómico a colaborar con Consumo y con los ayuntamientos gallegos en la lucha contra esta publicidad ilícita y le ha pedido que “no pongan trabas burocráticas a los consistorios para declarar zonas tensionadas”, porque, según ha explicado, esta herramienta permitiría a los ayuntamientos poner topes a los alquileres abusivos, en aplicación de la Ley de Vivienda.

Colaboración entre administraciones

Con esta visita, el ministro continúa con la iniciativa que puso en marcha desde Consumo para colaborar con diferentes administraciones a nivel autonómico y local en la lucha contra los pisos turísticos, como ya hizo en Baleares, Andalucía y Madrid, facilitando evidencias digitales a gobiernos de estos territorios encaminadas a perseguir la publicidad ilícita de estos pisos.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.