Negociaciones financieras
La operación Talgo-Sidenor, en riesgo por la multa de Renfe
El cierre de la compra está pendiente de la negociación con los bancos acreedores
Publicada 28/04/25 11:31h

La compra por Sidenor del 29,77 % del capital de Talgo está más en el aire que nunca desde la firma del preacuerdo hace dos meses y medio, una vez que el presidente del grupo de origen vasco ha instado a Renfe a revisar la multa de 116,6 millones, que los bancos exigen para firmar la renegociación de la deuda.
El cierre de la operación -que el propio lehendakari vasco, Imanol Pradales, anunció que se remataría en tres semanas- está pendiente de la negociación con los bancos acreedores (entre ellos Santander, Bankinter y Sabadell) de los 400 millones de deuda y de la estructuración de la financiación para la compra, según explican fuentes del sector.
Por su lado, fuentes del Gobierno vasco aseguran que las conversaciones siguen adelante "con discreción" aunque el proceso "lleva su tiempo". "Nada invita a pensar que no vaya adelante" pero "como es natural, tiene altibajos".
El principio de acuerdo del pasado 14 de febrero recoge la venta del 29,77 % de Talgo en manos de Trilantic y otros accionistas a cinco euros por acción (4,15 fijos y otros 0,85 euros ligados a determinados hitos financieros en 2027 y 2028) al consorcio liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, en el que participan también el fondo público vasco, Finkatuz, y las fundaciones Vital y BBK.

Tras la firma de aquel documento, el presidente de Talgo, Carlos Palacio, ha dado este viernes un golpe encima de la mesa con su carta al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, en la que le pide revisar la multa de 116,6 millones de euros por los retrasos de más de dos años en la entrega de los trenes Avril.
Aunque en un principio desde el Gobierno vasco se aseguró que las condiciones de la sanción se habían "aclarado", la petición de renegociación por parte de Palacio deja claro que este sigue siendo un escollo importante.
En la carta, el presidente de Talgo pide "abordar" la multa, porque "el escenario actual no satisface a los bancos y afecta directamente a los esquemas de financiación que estamos analizando" y podría acabar "con la historia de una empresa industrial y tecnológica española de vanguardia".
Inicialmente, Renfe ofreció no ejecutar esta sanción hasta 2031 y fraccionarla hasta en 7 años, aunque Talgo tuvo que provisionar esta cantidad en sus resultados de 2024, lo que le llevó a registrar unas pérdidas de 107,9 millones (frente a ganancias de 12,2 millones en 2023).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.