Los nuevos pliegos para concursar a los viajes del Imserso han dejado un malestar generalizado en las agencias de viajes que han comprobado que muchas de sus peticiones y sugerencias para aportar mejoras al programa han sido nuevamente desoídas por parte de la administración.
Así lo detalla a HOSTELTUR, noticias de turismo, José Manuel Lastra, vicepresidente primero de CEAV, quien, en un primer análisis de la licitación, ha detectado vacíos y reclama que el Imserso no los tenga en cuenta para aportar mejoras al programa.
“Nosotros venimos demandando desde hace mucho tiempo el querer ser parte activa de la organización o la planificación adecuada de los viajes del Imserso. Tan solo hemos tenido una reunión que mantuvimos a nivel del Consejo de Turismo de la CEOE, en la que participamos desde CEAV, junto con otros actores, pero no hemos tenido nunca una reunión de trabajo, una planificación de reuniones de trabajo que nos permita hacer las aportaciones que creemos que podemos y que debemos hacer para mejorar la programación”, señala.
En ese sentido, detalla algunas carencias de los nuevos pliegos que más afectan a las empresas como la subida “insuficiente” de la retribución a las agencias pasando de 14,50 euros a 15 euros por plaza. “Venimos pidiendo desde hace años un aumento de la retribución de los ingresos de las agencias de viajes, que finalmente se ha tenido en cuenta y consideramos insuficiente, entre otras cosas, porque la última subida la tuvimos en el año 2021. Es decir, hemos tardado cuatro años en que se nos suba un 3,4 % la retribución. Creemos que, en base a lo que es el incremento del IPC, esa retribución está muy por debajo de los costes operativos”.
Las agencias de viajes reclaman más atención por parte de la administración a sus aportaciones para mejorar el programa, pues han detectado vacíos en los nuevos pliegos. Fuente: Adobe Stock
Para las agencias de viajes, esta retribución tendría que ser del doble de lo que se les ofrece ahora, ya que prestan un servicio “muy importante” para el correcto funcionamiento del programa. En ese sentido, Lastra recuerda que “más de un millón de personas se acercan a la agencia de viajes para recibir una labor de información, asesoramiento, reservas, cambios, regulaciones… una labor ingente que hacen las agencias de viajes con un público y un segmento de mercado al cual le tenemos el máximo respeto, pero que requiere de una atención muy especial”.
Para las agencias, la retribución tendría que ser del doble de lo que se les ofrece ahora, ya que prestan un servicio “muy importante” para el correcto funcionamiento del programa
Lastra también se refiere a otros actores del programa como hoteleros o transportistas, esgrimiendo que el programa también debería tenerlos en cuenta. “Creo que todos podemos estar dispuestos a apretarnos un poquito el cinturón, pero no hasta el punto de que tengamos que trabajar por debajo de nuestros costes. Esto no debe de ocurrir ni para los hoteleros ni para transportistas ni para agencias de viaje”.
Revisión de número de plazas y destinos
Otro de los aspectos que llama la atención de las agencias con los nuevos pliegos es el descenso en el número de plazas hasta las 789.000, “teniendo en cuenta que hay más de cuatro millones de posibles usuarios”, así como una “revisión de los destinos”.
En ese sentido, Lastra explica que llevan mucho tiempo demandando que en el lote de destinos de la Costa Peninsular se contemple la cornisa cantábrica con los litorales gallego, asturiano, cántabro, y vasco. “El lote de costas históricamente se circunscribe a Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña, pero entendemos que también hay otros destinos de la zona cantábrica que también podrían incorporarse”.
"Seguimos echando en falta esa línea de comunicación, de colaboración que entendemos que sería buena para mejorar el programa", señala Lastra
Otra sugerencia transmitida por las agencias al Imserso es el aumento de las plazas de turismo rural, de naturaleza y de interior. “Creemos que también sería una muy buena forma de contribuir activamente en esa lucha, que creo que todos hemos de tener, contra la despoblación de la España rural y de esa España vaciada”.
Para Lastra en el interior de España "hay muchas zonas que están deseosas de recibir turismo, que requieran de una revisión de infraestructuras para poder hacerlo, pero si el Estado, a través de un programa tan importante como es el de los viajes de Imserso, incidiera en este aspecto, podría ser un catalizador para ayudar o para colaborar activamente por parte de la industria turística en favor de la población en aquellos lugares que más pueden sufrir despoblación".
Finalmente, el representante de las agencias incide en la importancia de tener una comunicación fluida con la institución. "Todas estas cosas las hemos dicho, pero sin que nadie se siente con nosotros y sin que podamos exponerlas en base a una reunión de trabajo. Seguimos echando en falta esa línea de comunicación, de colaboración que entendemos que sería buena para mejorar el programa y para que todos estuviéramos razonablemente satisfechos con lo que finalmente se hace".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.