Según FETAVE
¿Cómo se gestionó el transporte aéreo y ferroviario durante el apagón?
Numerosas líneas de Cercanías, Media y Larga Distancia quedaron interrumpidas y cientos de trenes permanecieron detenidos
Publicada 29/04/25 16:05h

El apagón eléctrico que ha afectado a gran parte del territorio nacional provocó un colapso casi inmediato del servicio ferroviario. Numerosas líneas de Cercanías, Media y Larga Distancia quedaron interrumpidas y cientos de trenes permanecieron detenidos con miles de pasajeros a bordo hasta que Adif junto a las compañías ferroviarias y los servicios de emergencia coordinaron las labores de evacuación y restablecimiento del suministro eléctrico.
Durante toda la jornada, operarios y equipos técnicos trabajaron de forma ininterrumpida para reanudar la circulación allí donde las condiciones lo permitían, publicando en tiempo real el estado de cada línea y las alternativas al viajero en sus webs oficial.

En contraste, el sector aéreo mostró una notable capacidad de operativa. Según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), de los 6.000 vuelos programados para el 28 de abril se operaron 5.656, lo que representa el 94% de la programación habitual, y únicamente se canceló el 5,7% de los trayectos gracias a la coordinación con Aena y Enaire y al esfuerzo de todos los profesionales implicados desde control aéreo hasta tripulaciones y personal de tierra.
Al mismo tiempo, el transporte discrecional turístico y regular en autobús, al no tener una dependencia del sistema eléctrico, mantuvo el 100% de sus rutas programadas, registrándose solo retrasos puntuales derivados de la congestión en intersecciones sin semáforos, ya que la falta de energía dejó sin regulación la mayoría de los cruces en vías urbanas y de acceso a zonas turísticas.
Gracias a la flexibilidad de sus recorridos y a la rápida reorganización de los servicios, este modo de transporte está garantizando la continuidad de los desplazamientos programados para cientos de viajeros.
FETAVE recuerda a los pasajeros que cuenten con billetes ferroviarios anulados que pueden gestionar cambios de fecha o reembolso sin coste adicional mediante su agencia de viajes habitual. Del mismo modo, los usuarios del modo ferroviario que quieran reubicarse en vuelos o plazas de autocares pueden solicitar asesoramiento y gestión a través de los mismos canales de atención.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.