Tras su gestión durante y después del apagón
Las agencias andaluzas reclaman medidas de apoyo para el sector
Asimismo, solicitan a la Administración "directrices claras" sobre la protección de los consumidores en casos de emergencia
Publicada 30/04/25 10:42h

Las agencias de viajes andaluzas, representadas por la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV), instan a las autoridades a que reconozcan el papel estratégico que desempeñan las agencias de viajes, no solo en tiempos de normalidad, sino especialmente cuando surgen situaciones excepcionales como el apagón del pasado lunes.
“Pese a estas dificultades, el sector ha respondido de forma ejemplar. Desde la reubicación de pasajeros en los primeros vuelos y trenes disponibles, hasta la negociación urgente con proveedores nacionales para garantizar cambios y devoluciones, pasando por la coordinación con hoteles y empresas de alquiler de vehículos para evitar penalizaciones a los viajeros”, han destacado desde FAVV reclamando medidas de apoyo para el sector.
“La profesionalidad, la resiliencia y el compromiso social de nuestras agencias son innegables”, en palabras de Luis Arroyo, presidente de FAAV, “pero es imprescindible que esta responsabilidad que asumimos de manera natural se vea correspondida con medidas de apoyo y reconocimiento específicos, para que podamos seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes incluso en los peores escenarios”.

Arroyo ha subrayado que las agencias no solo tuvieron que resolver desplazamientos y reservas en condiciones difíciles, sino que también se enfrentaron a la interrupción de sus propios sistemas de comunicación y reservas por los efectos del apagón eléctrico, “lo que añadió una complejidad extra a la gestión de la crisis”.
"En un contexto de caos absoluto, las agencias de viajes hemos sido el principal apoyo de los viajeros, trabajando contrarreloj para encontrar alternativas, gestionar incidencias y minimizar el daño causado por una situación excepcional”, ha agregado Arroyo.
Ahora mismo, las agencias andaluzas están evaluando las pérdidas económicas ocasionadas por el apagón, las cuales auguran que podrían ser millonarias, "no solo por los costes operativos extraordinarios derivados de la gestión de la crisis, sino también por la pérdida de reservas futuras que podría derivarse de esta situación".
Asimismo, trabajan para establecer canales de comunicación directos con proveedores nacionales e internacionales con el fin de agilizar los procesos de devolución y compensación. A su vez, solicitan a las administraciones públicas "directrices claras" sobre la protección de los consumidores en casos de emergencia.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.