Corea del Sur pide cárcel para el cofundador de Uber
Publicada 24/12/14

El negocio se le está complicando a Uber en buena parte del mundo. Los últimos, de momento, en poner el objetivo sobre esta startup estadounidense que conecta a usuarios y conductores privados a través de una potente aplicación, han sido los surcoreanos.
La Fiscalía del Distrito Centro de Seul ha presentado cargos contra el cofundador y consejero delegado de Uber, Travis Kalanick, así como contra el responsable de la compañía de servicios de transporte privado, MK Corea, presuntamente vinculada a la estadounidense, a los que acusa de violar la legislación de transporte del país, aunque no ha emitido una orden de detención contra ellos.
Las leyes surcoreanas prohíben que los particulares o las empresas de alquiler de vehículos presten servicios de transporte de pasajeros sin la correspondiente licencia por parte de las autoridades.

La violación de esta norma puede ser sancionada con hasta 2 años de prisión o multas de hasta 20 millones de wones (14.850 euros), según la legislación surcoreana.
"Uber Technologies respeta el sistema legal surcoreano y cooperará plenamente", indicaron desde la compañía fundada en San Francisco, según señala el diario 'The Wall Street Journal'.
"Creemos firmemente que nuestro servicio, que conecta conductores y pasajeros a través de una aplicación, no sólo es legal en Corea del Sur, sino que está siendo bienvenido y apoyado por los consumidores", añadió la compañía.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.