El presidente regional de Cusco, Hugo Gonzales Sayán adelantó que no incluirán ningún monumento histórico de esa jurisdicción a los alcances de la modificada Ley 29164, que contempla la inversión privada en zonas aledañas al patrimonio cultural.
"Si sale la norma promulgada, ese mismo día el consejo regional emitirá una ordenanza indicando que no hay un solo monumento histórico sometido a este tipo de subasta. Ese será nuestro aporte", declaró.
Las modificaciones realizadas por el Congreso a la controvertida ley facultan a los gobiernos regionales a aprobar una lista con posibles zonas de patrimonio donde puede ingresar la inversión privada, y en el caso de Cusco otorga la posibilidad de que aplique o no la norma de forma soberana.
Tras reunirse con dirigentes de organizaciones sociales cusqueñas, Gonzales Sayán dijo que será la Asamblea Regional de Cusco la que decida si se concreta o no un paro regional indefinido en la zona, previsto originalmente para ayer viernes, pero que fue aplazado, posiblemente para el próximo lunes, y que no cuenta con el respaldo del sector turístico cusqueño, que teme millonarias pérdidas si se aplican medidas de fuerza que alejen al turismo.
"Vamos a acatar las medidas que ellos dispongan. La Asamblea decidirá lo mejor para Cusco. Las modificatorias no convencen al pueblo de Cusco", aseveró tras aclarar que él no ha convocado ninguna medida de fuerza. No obstante aclaró que si la Asamblea determina ir a una huelga de hambre, él estará dispuesto a someterse a esa decisión.
Refuerzan la seguridad
El Gobierno peruano reforzó ayer la seguridad en Cusco en previsión de disturbios ante la huelga general prevista para ese día y que ha sido aplazada.
Cerca de 300 efectivos de la Policía Nacional se apostaron en las areas aledañas al aeropuerto internacional Velasco Astete de la antigua capital inca, informó el Canal N de la televisión peruana, donde al momento del cierre de esta edición se cumplían con normalidad las llegadas y salidas de los vuelos programados para ayer. También funcionaba con regularidad el servicio de trenes que cubre la ruta Cusco-Machupicchu, informaron testigos presenciales citados por el referio canal televisivo.
J.A.Tamargo (latinoamerica@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.