Lopesan, indemnizada con 45M€ tras ganar un pleito contra la moratoria canaria
Publicada 09/02/09

Estas empresas hoteleras cuentan con suelos clasificados de turísticos antes de la entrada en vigor de la moratoria y que disponen de Plan Parcial y de Proyecto de Urbanización aprobados por todas las administraciones públicas canarias, incluido el propio Gobierno regional. Estos suelos tenían que haber sido desarrollados, pero con la entrada en vigor de la moratoria en 2003 se produjo la suspensión de todos los permisos, licencias y autorizaciones. Según explica la compañía, desde entonces están a la espera de que se desarrolle la normativa y aún a día de hoy no se sabe si los proyectos podrán materializarse o no. Dependerá de qué clasificación obtengan cuando esa ley se desarrolle a través de las diversas figuras de planeamiento urbanístico pendientes aún de aprobación.
Desde Lopesan afirman que "el Gobierno de Canarias aprobó en 2003 la moratoria turística y, desde entonces hasta hoy, no ha sido capaz de desarrollarla, lo que está generando una cascada de sentencias favorables a las empresas que tenían planes aprobados para promover proyectos turísticos, pero no han podido desarrollarlos como consecuencia de esta situación".
El hotel de Lopesan estaba proyectado sobre un suelo de 1.336.869 metros donde se había previsto la creación de 6.600 plazas turísticas. Desde la compañía quieren destacar que la situación de estas cadenas es distinta a la que se está produciendo en Lanzarote, donde la Justicia ha dictaminado que las licencias concedidas por ayuntamientos lanzaroteños a distintas empresas turísticas para construir hoteles no son ajustadas a derecho, lo que convierte en ilegales esos establecimientos turísticos, sobre los pesan órdenes de derribo, según las sentencias firmes hechas públicas en los últimos meses.
Paula Pielfort Asquerino (hoteles@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.