AVE Barcelona-Madrid transportó a 5,8 millones de pasajeros en su primer año y se coloca a la cabeza
Publicada 21/02/09

Cruz ha señalado que el AVE que une las dos principales ciudades de España era un servicio "muy esperado" y sólo en un año se ha colocado a la cabeza de la alta velocidad en España, ya que ha superado con creces la frecuencia del AVE Madrid-Sevilla, en funcionamiento desde 1992.
En diciembre de 2007, el 88,2% de los viajeros del corredor Barcelona-Madrid utilizaba el avión frente al 11,8% que viajaba en tren, pero en enero pasado los pasajeros que viajan en avión son el 51,8% y los que lo hacen en tren un 48,2%. La línea se inició con 17 frecuencias diarias en cada sentido y ahora alcanza las veinticinco frecuencias por sentido, con unas 13.000 plazas diarias.
El avión, con un 28,6% menos
Cruz ha explicado que, tras la llegada del AVE a Barcelona el 20 de febrero de 2008, el tren ha incrementado un 195% sus viajeros entre la capital de Catalunya y Madrid, mientras que el avión ha perdido un 28,6%. Sin embargo, la cuota de viajeros que utilizan estos dos medios de transporte en este recorrido ha aumentado un 1,8% en el último año.
La relación que más viajeros tiene es el trayecto Madrid-Barcelona, con 2,3 millones, seguido del Madrid-Zaragoza, 1,6 millones, y el Barcelona-Zaragoza, 602.914 pasajeros, mientras que el único trayecto que ha perdido viajeros, un 16,5%, ha sido el Madrid-Camp de Tarragona.
Grado de satisfacción y perfil de usuario
La valoración global del servicio del AVE es de 8 puntos sobre 10 y el porcentaje de viajeros satisfechos o muy satisfechos alcanza el 79%.
El 61,2% de los viajeros del AVE son hombres, con una edad media de 44,4 años, un 61% viajan por trabajo y un 40% de los pasajeros hacen al menos un viaje cada dos semanas.
AVE entre Barcelona y París
El director general de desarrollo de la Infraestructura de Adif, Manuel Sánchez Doblado, ha señalado que todavía no hay fecha para la entrada en funcionamiento del segundo nivel del sistema ERMTS, que permitirá superar la velocidad máxima de circulación de 300 kilómetros por hora, hasta que no sea del todo "fiable y seguro".
Cruz ha destacado el "esfuerzo" inversor ferroviario de Fomento en Cataluña, con 6.000 millones de euros comprometidos entre Lleida y Figueres, donde hay licitadas obras por valor de más de 3.000 millones.
Además, ha reiterado el compromiso de que en 2010 haya conexión ferroviaria de alta velocidad entre Barcelona y París mediante la utilización de distintos tráficos ferroviarios.
HOSTELTUR (transportes@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.