UNAV acusa a British de "minar la venta a través de la agencia de viajes"
Publicada 27/02/09

Asimismo, Buendía duda de que "nada menos que el 95,8% de los encuestados prefiere viajar a su aire", ya que eso supondría no hacerlo con losservicios de "un turoperadores y/o agencias de viajes". "Pero además ?añade Buendía-, con una clara inclinación hacia posible intrusismo (al menos en España) y unos descarados propósitos de entrar en competencia con la labor que ejercen las agencias de viajes, British Airways afirma "que los objetivos son los de añadir en la web la oferta complementaria (se supone que para reserva y venta) de hoteles, rent a car y vacaciones".
El gerente de UNAV cree que "últimamente estamos asistiendo, a veces impertérritos, a las diversas formas de fustigar a este sector de la distribución de productos turísticos, que auto-minusvalora su fortaleza como tal. No hay límites a la hora de lanzar descalificaciones y formas de vituperar a este sector, por parte d ciertos proveedores (como British Airways), con el único propósito, sospecho, de minar la imagen y la profesionalidad de las agencias de viajes (sean mayoristas o minoristas) y apaciguar la fiebre que les ha entrado a ciertos por captar el cliente directo", y se pregunta "¿quién se responsabiliza de garantizar al cliente el contrato de prestación de servicios, en un viaje combinado, cuando se produce una incidencia imputable al transportista?", así como "¿quién informa al consumidor y aconseja, de forma gratuita, aún cuando no haga su compra en una Agencia de Viajes, de cuanto el cliente quiere saber sobre su viaje, y le asesora sobre aquello que más puede convenir a sus características?"
Canal barato
Buendía también arroja las siguientes preguntas: "¿Qué segmento de la producción de bienes y servicios dispone de un canal de distribución e intermediación más barato y profesional?", "¿Qué sector está más regulado y asume mayores responsabilidades solidarias ante el cliente, aún cuando los incumplimientos o irregularidades en la prestación de servicios, aún cuando sean producidos por terceros, que el de las propias Agencias de Viajes?".
Y plantea "¿Qué hubiera ocurrido a British Airways y otros transportistas aéreos sin la colaboración y el apoyo de una red de distribución como el las agencias de viajes, que les permitió hacer llegar y vender sus productos en los más recónditos lugares de nuestra geografía?"
José Manuel de la Rosa (josemanuel.delarosa@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesión