Noventa personas mueren en el accidente de Ethiopian Airlines
Publicada 26/01/10

El vuelo ET409 partió de Beirut ayer a las 02:35 hora local y, pocos minutos después de despegar, desapareció de las pantallas de radar y se perdió el contacto por radio; según precisó Girma Wake, director general de Ethiopian Airlines, en rueda de prensa en Addis Abeba, en la sede de la compañía.
Horas después, el Ejército y la Armada del Líbano localizaron los restos a unas dos millas (unos 3,5 kilómetros) de la costa. Unidades de las Fuerzas de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) también colaboran en el rescate, coordinado por el Ministerio de Transportes libanés, según Wake. El último reporte oficial señalaba que ya habían sido rescatados 23 cadáveres.
En el vuelo viajaban 8 tripulantes y 82 pasajeros, 31 de ellos etíopes, 51 libaneses, 1 turco, 1 francés, 2 británicos, 1 ruso, 1 canadiense, 1 sirio y 1 iraquí. "Puedo confirmar que, entre los pasajeros, había 52 hombres y 30 mujeres, y que una de ellas ha sido identificada como Marla Sánchez, de nacionalidad cubana, esposa del embajador francés en el Líbano, Denis Pietton", dijo Wake.
Mal tiempo
Según Wake, aunque hacía mal tiempo en el momento de la partida del avión, las causas del accidente están aún por determinarse: "El tiempo era malo, pero no sé hasta que punto lo era. Si las condiciones meteorológicas hubiesen sido demasiado malas, la tripulación no habría despegado", recalcó. En cualquier caso, dijo Wake, "no se han producido nunca accidentes debidos a fallos técnicos o humanos en la historia de Ethiopian Airlines".
No obstante, la compañía registra dos accidentes, uno en 1988 provocado por pájaros que entraron en el motor de un avión que despegaba del aeropuerto etíope de Bahirdar, y otro en 1996, cuando uno de sus aparatos amerizó en el océano Indico, cerca de las Comoras, por falta de combustible mientras se encontraba secuestrado, en el que se salvaron la mayoría de los ocupantes.
El Boeing 737-800 siniestrado ayer estaba alquilado por Ethiopian Airlines a la empresa CIT Aerospace, con sede en Nueva York, e hizo la línea regular Addis Abeba- Beirut el domingo para regresar ayer a la capital etíope, sin ofrecer indicaciones de que tuviese problemas, dijo Wake.
El director de la aerolínea explicó que el 25 de diciembre del año pasado se le hizo la última revisión ordinaria de mantenimiento al avión accidentado, fabricado en el año 2000 y que empezó a trabajar para Ethiopian Airlines en septiembre de 2009.
HOSTELTUR (transportes@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.