Aena aclara los términos del polémico decreto
Aena aclara que la jornada laboral de los controladores es de 1.840 horas anuales
Publicada 11/12/10

El polémico decreto aprobado el viernes 3 de diciembre pasado en Consejo de Ministros indicaba que esas 1.670 horas no incluían "imaginarias y periodos de formación no computables como actividad aeronáutica, permisos sindicales, licencias y ausencias por incapacidad laboral".
Los portavoces del gestor aeroportuario explican que se considera actividad aeronáutica el tiempo que el controlador está en frecuencia, los descansos durante su jornada de trabajo (25% si es jornada diurna y 33% si es jornada nocturna), el tiempo computable de guardia localizada y el tiempo de formación manejando tráfico real.
La imaginaria o guardia localizada supone que el controlador tiene que estar localizable desde una hora antes de empezar el turno hasta media hora después. El hecho de estar de guardia computa un 20% a efectos de jornada laboral, pero no se tiene en cuenta a efectos de actividad aeronáutica. Sólo se computa como actividad aeronáutica si el controlador tiene que acudir a su puesto de trabajo.
Los portavoces del gestor aeroportuario señalan que si esas 1.670 horas de actividad aeronáutica se reparten de manera homogénea a lo largo del año: 1.670 horas entre 10,5 meses (los controladores tienen 45 días de vacaciones) dan una media de 160 horas de actividad aeronáutica al mes.
Este reparto no es homogéneo en aquellas dependencias que por su estacionalidad tienen picos de tráfico en determinados momento, por ejemplo Palma de Mallorca en verano: en este caso se programan más horas de actividad aeronáutica en verano que en invierno, pero siempre con el límite máximo de 200 horas mensuales.
HOSTELTUR (transportes@hosteltur.com)
Noticias de Turismo en twitter
Noticias de turismo en Facebook
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.