Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 1103 hace 8 años en Agencia de Viajes

Desde la Consejería de Turosmo de Castilla y León, dicen por escrito que la venta se Servicios Turísticos sueltos está atribuida según el decreo de la actividad de empresas de intermediación, en exclusiva a las Agencias de Viajes. Sin embargo las Sociedades de Promoción Turística de algunos Ayuntamientos de las provincias castellanas, venden servicios turísticos sueltos, tales como visitas guiadas, actividades de turismo activo, entradas a bodegas, museos, etc. Sin ser agencia de viajes, ni centrales de reservas. Estas actuaciones o ventas también las hacen empresas de alojamiento miembros de reconocidas cadenas hoteleras. Todos ellos lo publicitan en sus webs, con precio y suelen cobrar una comisión que obtienen por medio de descuentos previamente pactados. Mi pregunta es, si ellos lo pueden vender, también podría hacerlo una persona física o jurídica, por supuesto, dada de alta legalmente seguridad social, hacienda, etc. Se puede o no? Si no se puede, entiendo que estas Sociedades Mercantiles de Promoción, estarían excediendo sus funciones, incurriendo en intrusismo profesional y haciendo competencia desleal? Espero con impaciencia su respuesta. Muchas gracias.

Respuesta por Joana Tremba hace 8 años

Apreciado lector,

Las sociedades mercantiles de promoción están pensadas para la promoción y fomento de actividad turística, entendiéndose por ello, información turística sobre transporte, alojamiento, servicios, monumentos, espectáculos y otras actividades relacionadas con el turismo y al ocio, pero no significa que vendan directamente el producto.

Por otro lado, indicarle que la LEY 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León, dispone en su artículo 19.- Libertad de establecimiento y libre prestación de servicios de la actividad turística.

Cualquier prestador de servicios turísticos podrá establecerse o prestar sus servicios en régimen de libre prestación en la Comunidad de Castilla y León, sin más limitaciones que las derivadas del cumplimiento de las normas legales y reglamentarias que le sean de aplicación; previa presentación de la correspondiente declaración responsable o, en el caso de los guías de turismo, previa obtención de la oportuna habilitación o presentación de la declaración previa en los términos expresados en esta ley y en las normas que la desarrollen.

Añadir, que el DECRETO 25/2001, de 25 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de las Agencias de Viajes, que ejerzan su actividad en la Comunidad de Castilla y León, dispone en su artículo 2.– Objeto y fines.

1.– Son objeto o fines propios de las Agencias de Viajes los siguientes:

a) La mediación en la venta de billetes o reserva de plazas en toda clase de medios de transporte, así como en la reserva de alojamiento y otros servicios que presten las empresas turísticas.

b) La organización y venta de viajes combinados, de acuerdo con la legislación que los regule.

c) La organización y venta conjunta y a un precio global de dos o más servicios turísticos, cuando la prestación de los mismos no sobrepase las veinticuatro horas, ni incluya una noche de estancia.

d) La actuación como representante de otras Agencias nacionales o extranjeras para la prestación, en su nombre y a la clientela de éstas, de cualquiera de los servicios enumerados en el presente artículo.

Respecto de las compañías hoteleras usualmente publicitan en su web, en todo caso, actividades que se pueden llevar a cabo, pero eso no supone que sea la misma empresa la que venda ese servicio, visita, entrada, etc.

También es habitual alquilar un espacio en el mismo hotel a las empresas autorizadas a la venta de dichos servicios, visitas, etc., siendo por tanto la empresa con autorización para ella quien realiza dicha venta.

Habrá que estar a cada caso concreto para poder estudiar y valorar sobre si existe o no intrusismo o competencia desleal.

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Xavier Ferretjans Xavier Ferretjans Consultor en nuevas tecnologías

Más de 14 años de experiencia en cumplimiento normativo TIC, posee estudios de Derecho y certificaciones internacionales como Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA) y Manager de Seguridad de la Información (CISM).

Empezó trabajando como consultor y auditor de protección de datos en consultoras locales, adquiriendo experiencia suficiente para dar el salto a consultoras nacionales referentes del sector.

Actualmente se ha especializado en normas como ISO 27001, ISO 22301 o Esquema Nacional de Seguridad y Gestión del Riesgo.

Idiomas: Castellano e Inglés

Abogado de asesoría turística: Mónica Julve Mónica Julve Abogada especialista en Derecho del Turismo, Propiedad Intelectual, Derecho Procesal.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, habiendo cursado el último año en la Università degli Studi di Siena (Italia).

Inicia su carrera profesional en Barcelona, donde se incorpora en 1997 a la oficina de Barcelona de Baker & McKenzie como abogado especialista en litigios y arbitrajes. Posteriormente se incorpora al área legal de Meliá Hotels & Resorts, desde donde ha desarrollado su carrera profesional como Directora de Gobierno Corporativo, en el área de Legal&Compliance, acreditando una notable experiencia en materias relacionadas con derecho del turismo.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés e Italiano.

Abogado de asesoría turística: Miquel Planas Font Miquel Planas Font Abogado especialista en Asesoría Legal de Empresa (Derecho laboral, administrativo, mercantil y societario) y Derecho Civil.

Licenciado en Derecho por la Universidad de las Illes Balears (junio 2013). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears (ICAIB) con el número 5647.

Máster en Derecho de Sociedades por la Universidad de las Illes Balears (2015-2016)

En mayo del año 2013 se incorpora al despacho MONLEXHISPAJURIS y se especializa en Derecho Laboral y Mercantil. Actualmente desarrolla su actividad jurídica en el Departamento de Derecho Societario prestando asesoría legal a prestigiosas empresas y asociaciones del sector.

Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés.

Abogado de asesoría turística: Joana Tremba Joana Tremba Abogada especialista en asesoría legal a empresas corporativas, OTAs, fundaciones y derecho sucesorio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (ICALPA) con el número 3759.

Sus primeros años de ejercicio se desarrollaron en un despacho de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria, representando y defendiendo los intereses de particulares, nacionales y extranjeros, tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asesoró a diversas empresas encaminando su formación hacia el ámbito societario.

En el año 2008 se incorporó a MONLEXHISPAJURIS, en donde viene desarrollando su labor como abogada de empresa, así como a asociaciones y fundaciones ligadas al sector turístico con intereses a nivel internacional.

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Ver todos