Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2435 hace 6 años en Hoteles

Buenos días, Mi consulta es referente a las posibilidades de hacer un negocio de alojamientos tipo cabañas sostenibles con energías renovables en un terreno rústico. Por lo que he visto en la legislación catalana, no está permitido realizar cabañas en terreno rústico, porque no existe ninguna actividad que regule este tipo de negocio. La única figura existente es la de un camping, pero todas las normativas necesarias para hacer un camping así como el tiempo necesario para obtener los permisos hacen que el proceso se complique. Mi consulta es para saber si existe alguna actividad comercial en Catalunya por la cual pueda dar de alta un negocio de alojamientos tipo cabañas sostenibles con energías renovables. El negocio incluiria algunas actividades complentarias relacionadas con la naturaleza. También me gustaría saber qué implicaciones tendría acabar construyendo cabañas sin los correspondientes permisos, teniendo en cuenta que las cabañas siempre serán móviles. Cualquier ayuda o sugerencia serán de gran ayuda. Muchas gracias y saludos cordiales, Joana Moreno Ortega

Respuesta por Mónica Julve hace 6 años

Estimada Joana,

Para dar de alta una actividad turística habrá que tener en cuenta las distintas tipologías permitidas en la pertinente ley turística (al tratarse de una materia transferida cada Comunidad Autónoma tiene su propia normativa), pero también la localización en la que quiera ubicarse. El terreno rústico suele tener una especial protección frente al terreno urbano, por lo que es posible que en determinadas zonas las actividades permitidas estén limitadas, o incluso prohibidas en algunos casos. También esto dependerá de la normativa aplicable a la zona en concreto.

Por tanto, en este caso, habría que analizar por una parte las actividades turísticas permitidas en Catalunya, y por otro la normativa con respecto al terreno rústico. En este caso, habrá además que analizar la normativa urbanística del municipio al que pertenezca.

En cuanto a los permisos, habrá que solicitar por una parte las licencias turísticas (previa confirmación de que la actividad a desarrollar cumple todos los requisitos para ello), y además las licencias que corresponda para la construcción de que se trate.

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Carolina Ruiz Ramirez Carolina Ruiz Ramirez Abogada especialista en Derecho Penal y Procesal

Licenciada en Derecho por la Universidad Abat Oliba CEU (1998). Colegiada en el Ilustre Colegio de los Abogados de Terrassa (Barcelona) con el número 1976. Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4452.

Oposición Judicatura años 1999-2002.

Realización de cursos de doctorado en la Universidad de les Illes Balears en Responsabilidad penal de las personas jurídicas; Derecho Penal y Constitución; El proceso penal de menores; El principio de no discriminación en el ámbito laboral; El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo; Análisis de la jurisprudencia desde el punto de vista práctico.

En la actualidad se encuentra realizando la tesis doctoral en materia penal.

Programa Ejecutivo Compliance Officer (Controller Jurídico) 2014 – 2015.

Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés

Abogado de asesoría turística: Marc Ripoll Marc Ripoll Abogado especialista en Derecho Mercantil, societario, civil e internacional

Licenciado en Derecho Europeo, Internacional y Comparado de los negocios por la Universidad de Le Havre (Francia). Título Homologado al de “Licenciado en Derecho” (España). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4692.

A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en diversos despachos de abogados en Francia, el Reino Unido y España. Se incorporó a MONLEXHISPAJURIS en el año 2006.

Abogado de asesoría turística: Antonio Serra Serra Antonio Serra Serra Abogado Socio-Director y Fundador de MonLex

Licenciado en Derecho por la Universitat de les Illes Balears (1988). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 2653.

Especialización en el Área Fiscal y Contable por el Centro de Estudios Financieros de Madrid (1991).

Ejerció como abogado fiscalista en diferentes despachos. En 2002 funda MON-LEX, conjuntamente con José Antonio Fernández de Alarcón Roca, firma en la que desarrolla su actividad desde entonces.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente, impartiendo desde el inicio cursos formativos para diferentes Confederaciones Empresariales.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés y Francés

Abogado de asesoría turística: Mónica Julve Mónica Julve Abogada especialista en Derecho del Turismo, Propiedad Intelectual, Derecho Procesal.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, habiendo cursado el último año en la Università degli Studi di Siena (Italia).

Inicia su carrera profesional en Barcelona, donde se incorpora en 1997 a la oficina de Barcelona de Baker & McKenzie como abogado especialista en litigios y arbitrajes. Posteriormente se incorpora al área legal de Meliá Hotels & Resorts, desde donde ha desarrollado su carrera profesional como Directora de Gobierno Corporativo, en el área de Legal&Compliance, acreditando una notable experiencia en materias relacionadas con derecho del turismo.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés e Italiano.

Ver todos