Pregunta 2544 hace 4 años en Agencia de Viajes
Respuesta por Joana Tremba hace 4 años
Apreciado lector,
Indicarle que es correcto su planteamiento sobre la creación de una agencia de viajes minoristas, que son aquellas que comercializan el producto de las mayoristas vendiéndolo directamente o bien creando y vendiendo toda clase de servicios directamente al consumidor, pero sin poder ofrecer sus productos a otras agencias de viajes.
Por otro lado, tenga en cuenta que la creación de una agencia la puede realizar por medio de una comunidad de bienes, sociedad civil o sociedad mercantil (sociedad colectiva, anónima, limitada, limitada nueva empresa, etc.) y piense que, en función de su elección, existen unos trámites a realizar, como obligaciones fiscales y laborales a cumplir.
Antes de elegir la forma jurídica de la empresa, deberá valorar:
- La actividad: puede ser determinante en la elección de la forma jurídica a adoptar. Hay casos en que la propia normativa aplicable exija una forma concreta.
- Número de socios: puede condicionar la elección de la forma jurídica.
- Responsabilidad: según el tipo de forma jurídica elegida se asume un grado de responsabilidad diferente.
- Capital inicial: determinadas formas jurídicas exigen un capital mínimo para su constitución.
- Obligaciones fiscales: la carga fiscal (IRPF, IVA, e Impuesto sobre Sociedades) que el beneficio empresarial tendrá que soportar varía según la forma jurídica adoptada.
Esperamos haber contestado grosso modo su consulta, pero al tratarse de una cuestión tan amplia le invitamos a que nos contacte directamente.
Joana Tremba
Abogada
Tfn. 971.227.399
Si tuviera alguna duda adicional al respecto, puede contactar con nosotros a través del sistema de videoconferencia, medio a través del cual ahora atendemos también a nuestros clientes VIDEOCONSULTA LEGAL PERSONALIZADA