Pregunta 2567 hace 4 años en Agencia de Viajes
Respuesta por Miquel Planas Font hace 4 años
Buenas tardes,
Montar un negocio freelance desde cero supone un gran trabajo, y los requisitos generales son los siguientes. Sin embargo, ya adelanto que habría que saber más detalles ,como si ya ha sido autónomo alguna vez o no, para saber si puede acogerse a una u otra tarifa de Seguridad Social; si necesita asesoramiento fiscal a la hora de presentar las declaraciones; si tiene la página web lista, etc.
Sin embargo, indicarle que la primera recomendación para trabajar como freelance es la de regularizar la situación laboral.
Trabajar como freelance es trabajar en la modalidad de autónomo, por lo que al empezar esta modalidad de trabajo surgirán una serie de obligaciones tanto ante la Seguridad Social como ante Hacienda.
Por ello, y para evitar posibles sanciones, se debe atender a los trámites para darse de alta ante Agencia Tributaria y Seguridad Social.Para el alta en la Agencia Tributaria se deberá presentar el modelo 036 o 037, lo cual constituye un requisito indispensable) y conocer el grupo IAE (Impuesto de Actividades Económicas) correspondiente a la actividad que se vaya a realizar. Si se trata de una agencia de viajes, el epígrafe IAE correspondiente es el 755.
Atención: si el producto o servicio está destinado a ser ofrecido y comercializado de manera intracomunitaria (en toda la Unión Europea), cuando se vaya a efectuar el alta en la Agencia Tributaria se deberá solicitar así mismo el alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios). De esta forma se atribuye un VAT o Número de Identificación Fiscal para poder emitir y recibir facturas a empresas exentas de IVA.
Una vez efectuada el alta como autónomo en la Agencia Tributaria, se puede proceder al alta en la Seguridad Social en el plazo de 30 días.
Por otra parte, podrá darse de alta en la Seguridad Social mediante el modelo TA0521/1, analizando qué bonificación resulta aplicable y qué tarifa puede elegirse.
Para darse de alta en la Seguridad Social se tiene que haber tramitado, en primer lugar, el alta en Hacienda, ya que se deberá justificar ante la Seguridad Social el alta efectiva en Agencia Tributaria.
Por último, al trabajar por internet deberá tener presente la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico; y por otro lado, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y La Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Esta normativa influye en aspectos como el aviso legal y condiciones de uso o la política de cookies que debe figurar en la página web.
Abogado de MONLEX