Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2646 hace 2 meses en Agencia de Viajes

Hemos recibido a través de nuestro canal de denuncias una notificación anónima sobre un posible caso de mobbing en nuestra empresa hotelera. ¿Qué pasos debemos seguir para gestionar adecuadamente esta denuncia?

Respuesta por Carolina Ruiz Ramirez hace 2 meses

Si la empresa ha recibido una denuncia anónima sobre un posible caso de mobbing a través del canal de denuncias, es importante actuar con diligencia para garantizar el cumplimiento normativo y proteger a todas las partes implicadas. Lo primero Confirmar la recepción de la denuncia, registrarla y analizar la información recibida para determinar si es suficiente para iniciar una investigación. Si el contenido es demasiado genérico, se puede intentar obtener más detalles a través del propio canal, siempre que el sistema lo permita.

Una vez revisada la denuncia, hay que evaluar si el caso entra dentro del ámbito del canal de denuncias o si debe ser gestionado por Recursos Humanos o el departamento de Compliance. También es importante valorar si existen indicios que justifiquen abrir una investigación interna.

Si se decide investigar, se debe designar a un responsable imparcial para el proceso, garantizando en todo momento la confidencialidad y la protección de los derechos de todas las partes. La recopilación de pruebas puede incluir entrevistas con testigos y revisión de documentos relevantes, como correos electrónicos, mensajes internos o evaluaciones de desempeño. Además, es clave determinar si se han vulnerado derechos fundamentales y si hay indicios claros de acoso laboral, conforme a la legislación aplicable, como el Estatuto de los Trabajadores, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales o el Código Penal.

Si la investigación lo requiere, pueden adoptarse medidas cautelares para proteger a la presunta víctima, como cambios de puesto, medidas de alejamiento o apoyo psicológico. También es fundamental prevenir cualquier tipo de represalia contra el denunciante, en línea con lo establecido en la Ley 2/2023 de Protección del Informante.

Una vez finalizada la investigación, se elabora un informe con las conclusiones, donde se determina si efectivamente hubo una situación de mobbing. Si se confirma, se deben aplicar las sanciones disciplinarias correspondientes según el convenio colectivo o el reglamento interno de la empresa. En caso de que haya indicios de delito, será necesario informar a la autoridad competente, como la Inspección de Trabajo o la Fiscalía.

Si el canal de denuncias lo permite, se puede informar al denunciante sobre la finalización del proceso sin revelar detalles sensibles. Además, tras gestionar la denuncia, la empresa debería evaluar si es necesario mejorar sus políticas de prevención del acoso, fortalecer la formación del personal o implementar nuevas medidas para evitar situaciones similares en el futuro.

Seguir este procedimiento permitirá a la empresa actuar con transparencia y garantizar tanto el cumplimiento normativo como un entorno laboral seguro y respetuoso para todos los empleados

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Marc Ripoll Marc Ripoll Abogado especialista en Derecho Mercantil, societario, civil e internacional

Licenciado en Derecho Europeo, Internacional y Comparado de los negocios por la Universidad de Le Havre (Francia). Título Homologado al de “Licenciado en Derecho” (España). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4692.

A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en diversos despachos de abogados en Francia, el Reino Unido y España. Se incorporó a MONLEXHISPAJURIS en el año 2006.

Abogado de asesoría turística: Joana Tremba Joana Tremba Abogada especialista en asesoría legal a empresas corporativas, OTAs, fundaciones y derecho sucesorio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (ICALPA) con el número 3759.

Sus primeros años de ejercicio se desarrollaron en un despacho de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria, representando y defendiendo los intereses de particulares, nacionales y extranjeros, tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asesoró a diversas empresas encaminando su formación hacia el ámbito societario.

En el año 2008 se incorporó a MONLEXHISPAJURIS, en donde viene desarrollando su labor como abogada de empresa, así como a asociaciones y fundaciones ligadas al sector turístico con intereses a nivel internacional.

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Abogado de asesoría turística: José Pradel Alfaro José Pradel Alfaro Abogado especialista en Fiscalidad.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1972). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 880.

Ejerce como abogado fiscalista en despacho propio desde 1978 y se incorpora como socio, en 2004, a la firma MONLEX, en la que desarrolla su actividad.

Ostenta el position de miembro del Consejo de Administración de relevantes compañías turísticas multinacionales.

Compagina su actividad profesional con la docente impartiendo seminarios de formación para empresas.

Abogado de asesoría turística: Carolina Ruiz Ramirez Carolina Ruiz Ramirez Abogada especialista en Derecho Penal y Procesal

Licenciada en Derecho por la Universidad Abat Oliba CEU (1998). Colegiada en el Ilustre Colegio de los Abogados de Terrassa (Barcelona) con el número 1976. Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4452.

Oposición Judicatura años 1999-2002.

Realización de cursos de doctorado en la Universidad de les Illes Balears en Responsabilidad penal de las personas jurídicas; Derecho Penal y Constitución; El proceso penal de menores; El principio de no discriminación en el ámbito laboral; El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo; Análisis de la jurisprudencia desde el punto de vista práctico.

En la actualidad se encuentra realizando la tesis doctoral en materia penal.

Programa Ejecutivo Compliance Officer (Controller Jurídico) 2014 – 2015.

Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés

Ver todos