Análisis de la industria hotelera española (II)
9 julio, 2014 (08:24:59)Intento de análisis de la industria hotelera española – 2ª Parte
Relatividad de los datos estadísticos según el uso que se haga de los mismos
En el artículo al que hacemos referencia en la 1ª Parte de esta serie “La lista negra del turismo en España” en el mapa que aparece en el inicio del mismo nos señala las poblaciones en las que ha habido peores resultados en la evolución del RevPar y Empleo Turístico, sin embargo son datos que por si solos, no nos aportan información válida para poder tomar decisiones de gestión, ni siquiera para verificar las tendencias del mercado, al no ofrecer en el mismo artículo otros elementos de referencia, como podrían ser el punto de partida, es decir la cifra absoluta del RevPar y el empleo del ejercicio anterior, y su relación con el resultado de la media del RevPar y empleo del país, entre otros muchos datos que pudieran permitirnos profundizar en el análisis de la situación o la tendencia que aparece en cada una de las poblaciones del país.
Nos dicen en el artículo que “…hay un conjunto de destinos vacacionales que no consiguen alcanzar los niveles de ingresos de 40 euros por turista y día, que garanticen su rentabilidad a medio plazo.”, y prosigue diciendo que “Se trata de destinos que han tenido que seguir reduciendo los precios en 2013 para generar mayor afluencia.”.
Ahora bien, ¿qué nos dicen en el párrafo anterior, que nos pueda ser útil a efectos de análisis de la coyuntura turística y las tendencias del mercado, si no podemos valorar las causas que originan los movimientos al alza o la baja de lo que estamos analizando?
Si tomamos como referencia los datos del Puerto de Santa María vemos que con solamente 30,8 Euros de ingresos por cliente, representando el RevPar más bajo, éste se reduce en un 14,5% y el empleo se reduce en un 14,8% casi la misma proporción, y me gustaría poder saber cuál era el nivel de empleo, dato que no aparece en el artículo de referencia.
Quiero comparar los datos del Puerto de Santa María con los de Badajoz, en el que el RevPar se reduce en un 19% mientras que el empleo lo hace en el 10,8%, con una reducción del 43,61% del empleo en relación con el RevPar, pero ni en el mapa ni el cuerpo del artículo nos dice cual ha sido el RevPar ni el empleo existente en esa población.
Los mismos datos encuentro en Huesca en donde el RevPar se reduce en 20,2% y el empleo en 10,4%, con una reducción del 48,51%del empleo en relación con el RevPar.
Tomando como elemento de comparación Zaragoza me encuentro con un RevPar que ha bajado un 5,2% mientras el empleo se ha reducido en un 8,8%, con un incremento de la reducción de empleo del 69,23% en relación con el RevPar.
En una pretensión de análisis de cómo influyen las variaciones de RevPar sobre el empleo, me llaman poderosamente la atención los casos de Denia, donde el RevPar solo se ha reducido en un 0,5% mientras que el empleo se ha incrementado en el 10,9%, el de Mojacar que con una reducción del RevPar de un 8,5% su empleo aumenta el 3,3%, o el de Almuñecar que a pesar de reducir se RevPar en el 16,4% consigue un incremento de empleo del 0,7%, en estos tres casos con un claro cambio de la tendencia que aparece en las otras poblaciones.
Cabe deducir de los datos anteriores que, va a ser muy difícil tomar decisiones de gestión con información parcial y sin referencias validas del significado de cada uno de los datos que se utilizan, así podemos tomar como referencia lo que cada persona que lo utiliza, puede tener sobre lo que es el RevPar (Revenue per available room), traducido al castellano “ingreso por habitación disponible”, y ahora el problema va a residir en lo que cada uno entienda cuando se enfrente a una cifra de RevPar, por ejemplo los 30,8 Euros de ingresos por cliente, que RevPar representan, si éste corresponde a todas las habitaciones en oferta, estén en el estado en que estén, o de esa oferta hay que deducir el número de habitaciones fuera de servicio, bloqueadas por cualesquiera causa, mantenimiento, reformas, ser utilizadas para servicios propios, como podrían ser habitaciones de cortesía ocupadas sin cargo, etc., se consideran solo los ingresos por alojamiento, en ese caso como se reparte el gasto del cliente según el régimen de alojamiento, o se computan todos los ingresos del hotel para calcular el RevPar, porque a lo largo de mi vida profesional he visto usar todas esas variables, haciendo verdaderas locuras en el reparto de los ingresos derivados de pensiones o medias pensiones, especialmente por parte de directores que quieren externalizar servicios justificando su falta de rentabilidad, y ofrecen a sus empresarios la imagen de un RevPar alto del alojamiento, y para ello dejan fuera de uso (bloquean) algunas plantas del hotel en las temporadas bajas, dejando un menor número de habitaciones disponibles.
Personalmente dado que me ha gustado profundizar en el análisis de la gestión que realizaba, siempre he utilizado el mismo criterio, en cuanto al número de habitaciones, considerando en todo momento la oferta oficial de habitaciones y plazas, diferenciando el ingreso por habitación disponible (RevPAR – Revenue per available room), el ingreso por habitación ocupada (RevPOR – Revenue per occupied room), del ingreso por plaza disponible (RevPAB – Revenue per available bed) o el ingreso por plaza ocupada (RevPOB – Revenue per occupied bed), en todos los casos realizando los cálculos sobre la base del total de ingresos del establecimiento, antes de IVA.
Como consecuencia de la facilidad, que me ofrecían las hojas de cálculo, para disponer de más información partiendo de las bases de datos de la producción diaria y acumulada, podía realizar los mismos cálculos, para conocer en cada uno de los casos, los ingresos que correspondían solo al alojamiento, a la sección de alimentación y bebidas, al servicio de salud (spa y fitness), y otros servicios, que podía conocer por día, acumulado al día a lo largo del año, por día y acumulado al día a lo largo de cada temporada, todo ello sin perjuicio para que durante mis últimos años de vida activa y en los trabajos de investigación que he seguido realizando una vez jubilado, haya podido diseñar hojas de cálculo que partiendo de la información ya disponible, permita el conocimiento de los mismos datos, referidos a periodos como la semana, decena, quincena o mes, para que profundizando aun más en el conocimiento del comportamiento del mercado, se puedan definir estrategias que permitan una comercialización más rentable del producto.
Viene de: http://bit.ly/1r5ef3B
Pasa a: http://bit.ly/1jg1S4w
Autor: Miguel Angel Campo Seoane
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta opinión no tiene comentarios.