
El Parador Museo de Oropesa es un bello edificio que transmite su historia y sus leyendas a través de impresionantes salones, columnas y soportales, un imponente patio y la enigmática Torre del Homenaje. Fue en tiempos la Casa solariega de los Álvarez de Toledo, Condes de Oropesa, y sirvió de refugio a soldados, religiosos y nobles en otras épocas. En 1930 se convierte en el primer Parador monumento de la cadena pública, abriendo camino a una red de alojamientos en castillos, palacios, conventos y monasterios, considerada única en el mundo. El hotel es una entrevista con la historia, un sugestivo rincón donde podrás relajarte, disfrutar de espectaculares vistas sobre la Sierra de Gredos y de una excelente gastronomía.
http://www.parador.es

Presentación literal que del Parador de Oropesa se hace en la web de esta red que desde que en 1928 abriera sus puertas el vecino de Gredos lleva representando 89 años lo mejor de esa Marca España que mucho mejor hemos de mimar para evitar consecuencias como esa
turismofobia que no existiría si aquello del Turismo Sostenible para el Desarrollo no fuera a quedar en 2017 como mero lema políticamente correcto para bautizarlo.Sostenibilidad turística cuya clave está en inversiones acertadas. Dentro de estas, siempre imprescindibles las que tienen que ver con los recursos humanos subrayando el adjetivo humano por cuanto a menudo se nos olvida que, como turistas, ya no buscamos destinos de piedras milenarias, verdes colores y eslóganes tan masivos como aquel “con turvisa más deprisa”.Frase horripilante que a modo de consigna guió por tierras galas y en el mes de julio una de mis primeras experiencias como consumidora turística. Agotadora experiencia que sirvió ya entonces para exclamar, como Sancho ¡voto a Rus no dé yo un ardite porque vuelvan a dirigir mis pasos ¡ porque ¿ quien mejor que una misma para andar sintiendo mucho? Andar sintiendo mucho y, ante todo, diferente ¿ qué si no es el emoturismo?
Encantar con detalles de acogida donde el buen gusto una sabores y saberes artesanos ¿ quien sino los profesionales de la hostelería para saberlos propiciar?

¿Qué mejor y más reciente ejemplo que el vivido en el Parador de Oropesa y gracias a todo un equipo- humano, no lo olvidemos- que ha convertido una mini-estancia en un recuerdo especial e imborrable.


Equipo humano de recepción, camareras de piso y en esta ocasión especialmente el de cocina con Daniel Valverde al frente apoyado por Marcelino, Estefan, Martín, Miguel, Fernando, Tita y Pilar. Con ellos, imprescindibles la maitre Gloria Sánchez con Almudena, Julita, Juani, Manolo y Pilar, amén de Belén y por partida doble que madre e hija valen porque saben servir a los comensales.Servir correcta pero no menos humanamente. Algo que observo a menudo olvidan profesionales de la hostelería de establecimientos nada escasos en estrellas. Profesionales cuya corrección extreman hasta el punto de omitir cualquier signo que delate humana empatía ¿Dónde esa calidez que da calidad al turismo? ¿Dónde ese deseo de hacer vivir experiencias que se ha convertido en tendencia en los
últimos años ? ¿Dónde el emoturismo si los profesionales que tratan de desarrollarlo como modus vivendi no saben emocionar?

No es el caso del equipo-humano, insisto-del Parador de Oropesa. No en vano su timón está en tan humanas como expertísimas manos de Daniel González González, su Director. Tampoco del Parador de Villafranca del Bierzo, cuya Directora, Ana Domínguez, sabe alentar a su equipo-humano, reitero-para convertir lo habitual en diferente y exclusivo.

Paradores de Turismo, con el mejor
bouquet de la Marca España y algunos con las mejores sensaciones emoturísticas. Sobre ellas pueden formarse sus recursos humanos aunque bien diga el saber castellano que donde no hay sangre no se pueden hacer morcillas. En el Parador de Oropesa la hay, junto a otros muchos ingredientes que dan entrañable sabor. Por tanto y a tantas y tantos ¡¡¡GRACIAS Y VIVA EL EMOT
URISMO !!!
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta opinión no tiene comentarios.