España, segundo país mejor para el turismo
2 febrero, 2025 (08:58:01)Desde 2016, U.S. News & World Report publican el ranking “Best Countries”. Este proyecto se desarrolla en colaboración con la consultora BAV Group (una unidad de la compañía WPP) y la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, con el objetivo de evaluar cómo se perciben las naciones a nivel global, utilizando encuestas internacionales que abarcan atributos clave relacionados con la economía, la cultura, la calidad de vida y otros factores relevantes. Es importante destacar que, aunque la metodología incluye datos objetivos, una parte significativa de la clasificación se basa en percepciones subjetivas de miles de personas en todo el mundo.
A lo largo de los años, el ranking ha ganado influencia como una referencia para comprender la reputación global de los países en diferentes dimensiones. En el recientemente publicado de 2024, los evalúa con base en 73 atributos, agrupados en 10 categorías que incluyen calidad de vida, emprendimiento, influencia cultural y apertura a los negocios, entre otros, ofreciendo un perfil muy completo. Asimismo, ha ido incluyendo un mayor número países en su análisis, desde los 60 iniciales a los 89 de la última edición.
Durante estos nueve años, España ha caído ligeramente: desde el puesto 16 inicial (ver: https://media.beam.usnews.com/95/88/04facf4e49dbb6ea0e1ab6f82990/171110-best-countries-overall-rankings-2016.pdf) al 19 actual, habiendo descendido desde la posición 17 del año anterior (información disponible en: https://www.usnews.com/news/best-countries/spain).
Este descenso en el ranking podría tener implicaciones para el sector turístico español. La percepción internacional de un país influye directamente en su capacidad para atraer turistas, inversiones extranjeras y establecer alianzas comerciales. Una posición más baja en el ranking puede afectar la imagen de España como destino turístico preferente, especialmente si competidores directos mejoran su posición. Por tanto, es esencial que España analice las áreas específicas donde ha perdido competitividad o atractivo y desarrolle estrategias para mejorar en esos aspectos. Mención especial merecen las siguientes categorías, conforme a los resultados del ranking 2024: “Movers”, en la que ocupa la posición 35 del ranking (según se indica, el crecimiento futuro de un país depende de factores como su preparación para afrontar los desafíos que plantea la economía global, para lo cual las naciones necesitan resiliencia y dinamismo, por su carácter diferente, único, distintivo y dinámico); “Open for Business” (con muy baja valoración en subcategorías como costes de producción, entorno impositivo y transparencia de las políticas gubernamentales), con un mediocre desempeño (posición 31); “Entrepreneurship”, posición 25 (donde aparece como particularmente rezagada en aspectos como tecnología, innovación, acceso al capital, cualificación de la fuerza laboral, infraestructura digital, prácticas comerciales transparentes y marco legal).
Sin embargo, a pesar de que en la clasificación general de 2024 España se sitúa, como se ha señalado, en la posición 19, la fortaleza del país en el sector turismo queda patente. En concreto, ocupa la segunda posición en la subcategoría "Good for Tourism", solo por detrás de Italia, reflejo de su atractivo para los viajeros internacionales por su riqueza cultural, gastronomía y atracciones a lo largo y ancho de su geografía. Además, ocupa el primer lugar en las subcategorías de "Fun" y "Culturally Accesible", lo que resalta la riqueza cultural de España, su vida social y la facilidad con la que los visitantes pueden sumergirse en sus tradiciones y patrimonio. La combinación de una oferta cultural accesible y una reputación de ser un país divertido y hospitalario refuerza el atractivo de España como destino turístico de primer nivel.
En resumen, así es como nos ven. Y aunque España mantiene una posición relativamente buena entre los países evaluados, el descenso en el ranking de 2024 subraya la necesidad de una reflexión profunda y la implementación de medidas que refuercen su posición en el escenario internacional, con el fin de asegurar su competitividad y atractivo no solo como destino turístico (un gran punto fuerte), sino también como socio comercial en otras actividades económicas.
Pese a sus ventajas comparativas, no cabe entender el turismo como una actividad encerrada en sí misma, ajena a factores de carácter general, como los mencionados, que también le afectan. Prueba de ello son otros rankings que también nos ponen en alerta. Como botón de muestra, véase: https://www.huffingtonpost.es/sociedad/portugal-expulsa-espana-trono-mejor-pais-mundo-vivir.html
Cuidémoslo, porque no siempre nos podrá salvar los muebles. Aunque cuidarlo no significa asumir que todo está bien y no hay nada que cambiar.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta opinión no tiene comentarios.